August 15, 2025

Régimen fiscal para personas físicas: tipos y obligaciones en México

Aprende sobre el régimen fiscal para personas físicas en México, sus tipos, requisitos y principales obligaciones ante el SAT para cumplir correctamente.

Régimen fiscal para personas físicas en México: Guía 2025

El sistema tributario mexicano establece diferentes opciones para que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales. Elegir el esquema adecuado puede representar ahorros significativos y una gestión más eficiente de tus finanzas personales.

¿Qué es el régimen fiscal para personas físicas?

Definición y objetivo

Un régimen fiscal es el conjunto de disposiciones legales que determinan cómo una persona debe cumplir con sus obligaciones tributarias ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Este marco legal establece las reglas sobre declaraciones, pagos, deducciones permitidas y tasas aplicables según el tipo de ingresos que generes.

El objetivo principal es clasificar a los contribuyentes según sus actividades económicas y nivel de ingresos, permitiendo una administración tributaria más eficiente y equitativa. Cada esquema tiene características específicas diseñadas para diferentes perfiles de contribuyentes.

Régimen fiscal personas físicas
Régimen fiscal personas físicas

Diferencias con personas morales

Las personas físicas son individuos que realizan actividades económicas a título personal, mientras que las personas morales son entidades jurídicas como empresas, asociaciones o sociedades. Las principales diferencias incluyen:

Personas físicas: Tributan sobre ingresos personales, pueden acceder a deducciones personales, y sus tasas varían según el tipo de ingreso y monto percibido.

Personas morales: Son entidades separadas de sus socios, tributan como empresas con tasas fijas, y sus obligaciones fiscales son independientes de las personas que las integran.

Conoce a detalle la diferencia entre persona física y moral para entender mejor cómo se estructuran sus obligaciones fiscales y legales.

Tipos de régimen fiscal para personas físicas en 2025

Régimen Simplificado de Confianza (RESICO)

El RESICO está diseñado para pequeños contribuyentes que buscan simplicidad en sus obligaciones fiscales. Este esquema permite ingresos anuales hasta 3.5 millones de pesos y ofrece facilidades administrativas significativas.

Los contribuyentes en RESICO pueden aplicar un coeficiente de utilidad del 25% sobre sus ingresos, lo que significa que solo pagarán ISR sobre una cuarta parte de lo percibido. Además, están exentos del pago de IVA en la mayoría de sus operaciones.

Otra alternativa para pequeños contribuyentes es el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), que también ofrece beneficios y facilidades administrativas especiales.

Actividades Empresariales y Profesionales

Este régimen aplica para personas que obtienen ingresos por actividades comerciales, industriales, agrícolas, ganaderas, de pesca, silvícolas o por la prestación de servicios profesionales independientes. Si quieres conocer más sobre el Régimen Fiscal 601 en México, que aplica para personas morales, revisa nuestra guía completa.

Los contribuyentes pueden deducir todos los gastos estrictamente indispensables para realizar su actividad. Las tasas del ISR se calculan de forma escalonada, aplicando el sistema de tarifas progresivas que va del 1.92% al 35% según el nivel de ingresos.

Arrendamiento de Bienes Inmuebles

Las personas que obtienen ingresos por rentar propiedades inmobiliarias deben tributar bajo este esquema. Se permite una deducción ciega del 35% sobre los ingresos brutos, o alternativamente, pueden deducir gastos comprobables como mantenimiento, predial, seguros y depreciación.

La tasa aplicable varía según el monto de ingresos anuales, y existe la opción de realizar pagos definitivos mensuales del 10% sobre los ingresos percibidos.

Sueldos y Salarios

Este régimen aplica para trabajadores que perciben ingresos por una relación laboral subordinada. El patrón actúa como retenedor del ISR y realiza los cálculos correspondientes mediante el sistema de nómina.

Los empleados pueden aplicar deducciones personales como gastos médicos, colegiaturas, intereses reales de créditos hipotecarios y aportaciones voluntarias a cuentas de retiro, hasta por un límite equivalente a cinco veces la UMA anual.

Asimilados a Salarios

Comprende ingresos que, sin ser propiamente salarios, tienen características similares como honorarios a miembros de consejos directivos, participación de trabajadores en utilidades de empresas, y ciertos pagos por servicios profesionales cuando existe subordinación.

El tratamiento fiscal es similar al de sueldos y salarios, pero con algunas particularidades en cuanto a retenciones y deducciones aplicables.

Actividades Agrícolas, Ganaderas, Silvícolas y Pesqueras

Los contribuyentes que se dedican al sector primario pueden tributar bajo este régimen especial que ofrece diversos estímulos fiscales. Existe una exención del ISR para ingresos anuales hasta 40 veces la UMA elevada al año.

Para ingresos superiores, se aplican tasas preferenciales y facilidades administrativas específicas para este sector productivo.

Enajenación de Bienes

Aplica cuando vendes bienes inmuebles, acciones, o ciertos bienes muebles. El cálculo del ISR se realiza sobre la ganancia obtenida, considerando el costo de adquisición actualizado y los gastos de venta.

Para vivienda habitacional existe una exención hasta 700,000 UDIs, siempre que cumplas ciertos requisitos como haber habitado la propiedad por al menos cinco años.

Adquisición de Bienes

Este régimen aplica en casos específicos donde se presume la obtención de ingresos, como cuando adquieres bienes sin comprobar el origen de los recursos o cuando el valor de tus bienes supera significativamente tus ingresos declarados.

Intereses y Dividendos

Los ingresos por intereses bancarios, inversiones en instrumentos financieros y dividendos de acciones tributan bajo esquemas específicos. Los intereses hasta cierto monto están exentos, mientras que los dividendos pueden estar sujetos a retención definitiva.

Régimen fiscal personas físicas con actividad empresarial
Régimen fiscal personas físicas con actividad empresarial

Requisitos para darse de alta en un régimen fiscal

Documentos necesarios

Para registrarte ante el SAT necesitas tu acta de nacimiento, comprobante de domicilio vigente, identificación oficial, y en algunos casos, documentos adicionales como títulos profesionales o permisos específicos según tu actividad.

Proceso en el portal del SAT

El trámite se realiza completamente en línea a través del portal del SAT. Debes crear una cuenta, completar el formulario de inscripción, subir los documentos digitalizados y esperar la validación. El proceso generalmente toma entre 3 y 5 días hábiles.

Una vez aprobado, recibirás tu RFC y contraseña para acceder a los servicios digitales del SAT.

Régimen fiscal persona física
Régimen fiscal persona física

Obligaciones fiscales de cada régimen

Declaraciones mensuales y anuales

La mayoría de los regímenes requieren presentar declaraciones mensuales provisionales y una declaración anual definitiva. El RESICO tiene facilidades y puede presentar declaraciones bimestrales, mientras que algunos regímenes como sueldos y salarios solo requieren declaración anual en casos específicos.

Pagos provisionales

Los pagos provisionales se calculan mes con mes y se enteran a más tardar el día 17 del mes siguiente. Estos pagos se consideran anticipos del ISR anual y se compensan al momento de presentar la declaración definitiva.

Comprobantes fiscales digitales (CFDI)

Todos los contribuyentes deben emitir comprobantes fiscales digitales por sus operaciones. El SAT proporciona herramientas gratuitas para la facturación, aunque también existen proveedores autorizados de servicios de facturación.

Tabla comparativa de regímenes fiscales para personas físicas

Régimen Ingresos Máximos Tasa ISR Declaraciones Principales Beneficios
RESICO $3.5 millones Coeficiente 25% Bimestrales Simplicidad administrativa
Actividades Empresariales Sin límite 1.92% - 35% Mensuales Deducción total de gastos
Arrendamiento Sin límite Tarifa general Mensuales Deducción ciega 35%
Sueldos y Salarios Sin límite Tarifa general Anual* Deducciones personales
Sector Primario Sin límite Tasa preferencial Mensuales Exención hasta 40 UMAs

*Aplican excepciones según el monto de ingresos

Ventajas y desventajas de cada régimen

RESICO: Ofrece simplicidad y tasas preferenciales, pero limita el crecimiento del negocio por el tope de ingresos y restringe ciertas deducciones.

Actividades Empresariales: Permite deducir todos los gastos necesarios y no tiene límite de ingresos, pero requiere mayor control administrativo y contable.

Arrendamiento: La deducción ciega simplifica el cálculo, aunque puede no ser la más conveniente si tienes gastos altos comprobables.

Sueldos y Salarios: Ofrece estabilidad y deducciones personales atractivas, pero limita las posibilidades de optimización fiscal.

Cambios recientes en regímenes fiscales 2025

Para 2025, el SAT ha implementado modificaciones importantes en varios regímenes. El RESICO mantiene sus beneficios pero con mayor supervisión mediante el buzón tributario y reportes automáticos de ingresos.

Se han actualizado las tarifas del ISR aplicando el factor de inflación correspondiente, y se han simplificado algunos trámites mediante la implementación de nuevas herramientas digitales.

Las deducciones personales mantienen sus límites, pero se han ampliado algunas categorías como gastos funerarios y donativos a organizaciones autorizadas.

Ejemplos prácticos

Caso 1: Emprendedor independiente

María es diseñadora gráfica freelance con ingresos anuales de 800,000 pesos. Le conviene más el RESICO porque pagaría ISR solo sobre 200,000 pesos (25% de coeficiente), resultando en un impuesto mucho menor comparado con actividades empresariales.

Caso 2: Arrendador

Juan renta una propiedad por 15,000 pesos mensuales. Puede elegir entre la deducción ciega del 35% o deducir gastos comprobables. Si sus gastos son menores al 35%, le conviene la deducción ciega.

Caso 3: Freelance

Ana ofrece servicios de consultoría con ingresos de 2 millones anuales y gastos comprobables del 60%. Le conviene tributar en actividades empresariales para deducir todos sus gastos y optimizar su carga fiscal.

Conclusión

Elegir el régimen fiscal adecuado es una decisión estratégica que impacta directamente en tu carga tributaria y obligaciones administrativas. Considera tus ingresos proyectados, tipo de actividad, gastos deducibles y capacidad administrativa antes de tomar una decisión.

La asesoría profesional puede ser invaluable para optimizar tu situación fiscal y asegurar el cumplimiento correcto de tus obligaciones tributarias.

¿Necesitas más información sobre temas fiscales y contables? Consulta más guías especializadas en el blog de Métricas.mx y mantente actualizado con los cambios normativos que pueden afectar tu situación fiscal.

Preguntas frecuentes sobre régimen fiscal

Sí, puedes cambiar de régimen, pero existen reglas específicas y plazos para hacerlo. Algunos cambios se pueden realizar en cualquier momento, mientras que otros solo al inicio del ejercicio fiscal.

El incumplimiento puede generar multas, recargos, y en casos graves, embargos precautorios. Es importante mantener al corriente tus obligaciones fiscales para evitar problemas con el SAT.

Puedes consultarlo en tu portal del SAT, en la sección de datos de identificación. También aparece en tu constancia de situación fiscal.