September 8, 2025

Ingresos acumulables: evita errores comunes y mejora tu estrategia fiscal

Descubre qué son los ingresos acumulables y cómo gestionarlos correctamente para evitar multas, pagar lo justo y fortalecer tus finanzas.

Ingresos acumulables: qué son, ejemplos y cómo calcularlos

Los ingresos acumulables representan un concepto fundamental en el sistema fiscal mexicano que todo contribuyente debe comprender. Esta guía te explica de manera clara qué son, cómo identificarlos y calcularlos correctamente para cumplir con tus obligaciones ante el SAT.

¿Qué son los ingresos acumulables según el SAT?

Los ingresos acumulables son todas las percepciones económicas que deben sumarse para determinar la base gravable del Impuesto Sobre la Renta (ISR). Según la Ley del ISR, estos ingresos forman parte del cálculo del impuesto anual que debe pagar cada contribuyente.

El artículo 1° de la Ley del ISR establece que están obligadas al pago de este impuesto las personas físicas y morales respecto de sus ingresos acumulables. Esta definición incluye tanto los ingresos en efectivo como los recibidos en especie, crédito o cualquier otro tipo.

La característica principal de estos ingresos es que aumentan el patrimonio del contribuyente y, por tanto, su capacidad contributiva. El SAT los considera para establecer cuánto ISR debe pagar cada persona durante el ejercicio fiscal.

Importancia de los ingresos acumulables en México

Comprender correctamente este concepto resulta crucial para el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Durante la declaración anual, todos los contribuyentes deben reportar la totalidad de sus ingresos acumulables para calcular el impuesto correspondiente.

Las personas físicas que superen los límites establecidos por la ley están obligadas a presentar su declaración anual, incluyendo todos sus ingresos acumulables del ejercicio. Por ejemplo, si una persona física obtuvo ingresos por $400,000 pesos anuales por concepto de salarios, debe declararlos como acumulables.

Las personas morales, por su parte, deben considerar todos sus ingresos acumulables para determinar su utilidad fiscal y el ISR a pagar. Una empresa comercial debe incluir todos los ingresos por ventas, intereses y otros conceptos gravados.

Ingresos acumulables
Ingresos acumulables

Ejemplos de ingresos acumulables

Sueldos y salarios

Los pagos recibidos por servicios personales subordinados, incluyendo sueldos, sobresueldos, salarios, primas de vacaciones, aguinaldos, participación de los trabajadores en las utilidades (PTU), bonos y comisiones.

Honorarios profesionales

Los ingresos obtenidos por servicios profesionales independientes, consultoría, asesorías y actividades similares realizadas sin relación de subordinación.

Arrendamiento

Las rentas recibidas por el otorgamiento del uso o goce temporal de bienes inmuebles, incluyendo rentas de casas, departamentos, locales comerciales y terrenos.

Actividades empresariales

Los ingresos derivados de la realización de actividades comerciales, industriales, agrícolas, ganaderas, de pesca o silvícolas, así como de autotransporte.

Venta de bienes y servicios

Los ingresos obtenidos por la enajenación de mercancías, productos y servicios que realice el contribuyente en el desarrollo de su actividad empresarial.

Ingresos no acumulables: ¿qué no entra en el cálculo?

Existen ciertos ingresos que la ley considera no acumulables, es decir, que no forman parte de la base para calcular el ISR:

Indemnizaciones: Los pagos por daños, seguros de vida, accidentes y gastos médicos generalmente no se consideran acumulables, siempre que cumplan con los requisitos legales específicos.

Herencias y donaciones exentas: Los bienes recibidos por herencia o donación no constituyen ingresos acumulables para el beneficiario, aunque pueden generar otras obligaciones fiscales.

Viáticos comprobados: Los gastos de viaje y alimentación serán cubiertos por el patrón, siempre que estén debidamente comprobados y se encuentren dentro de los límites establecidos.

Premios y estímulos fiscales: Ciertos reconocimientos, becas para estudios y estímulos otorgados por el gobierno pueden estar exentos del ISR hasta por montos específicos.

Diferencia entre ingresos acumulables y no acumulables

Concepto Ingresos Acumulables Ingresos No Acumulables
Definición Aumentan la base gravable del ISR No forman parte de la base gravable
Tratamiento fiscal Sujetos al pago de ISR Exentos total o parcialmente
Declaración anual Deben declararse Algunos requieren declaración informativa
Ejemplos Sueldos, honorarios, rentas Indemnizaciones, herencias, viáticos

Ejemplo práctico: Juan recibe un salario mensual de $25,000 pesos (acumulable) y una indemnización por accidente de $50,000 pesos (no acumulable). Para efectos del ISR anual, solo considerará los $300,000 pesos del salario, no la indemnización.

¿Cómo calcular los ingresos acumulables?

El cálculo de estos ingresos sigue un proceso sistemático:

Paso 1: Identifica todos los ingresos obtenidos durante el ejercicio fiscal (enero a diciembre).

Paso 2: Clasifica cada ingreso como acumulable o no acumulable según la Ley del ISR.

Paso 3: Suma únicamente los ingresos acumulables.

Paso 4: Aplica las deducciones autorizadas (si corresponde).

Fórmula básica: Ingresos Acumulables = Σ (Todos los ingresos gravados del ejercicio)

Concepto Enero Febrero Marzo Total Trimestre
Salario $20,000 $20,000 $20,000 $60,000
Comisiones $3,000 $2,500 $4,000 $9,500
Total Acumulable $23,000 $22,500 $24,000 $69,500

Ingresos acumulables para personas físicas

Régimen General

Las personas físicas en este régimen deben acumular todos sus ingresos gravados, incluyendo salarios, actividades empresariales, arrendamiento, y otros conceptos establecidos en la ley.

RESICO (Régimen Simplificado de Confianza)

Los contribuyentes bajo este régimen tienen un tratamiento especial para sus ingresos acumulables, con límites anuales establecidos y facilidades administrativas específicas.

Actividades profesionales y arrendamiento

Los profesionistas independientes y quienes otorgan el uso de bienes inmuebles deben considerar como acumulables todos los ingresos efectivamente cobrados durante el ejercicio, aplicando el sistema de flujo de efectivo.

Ingresos acumulables para personas morales

ISR empresarial

Las empresas deben acumular todos sus ingresos gravados conforme al sistema de devengado, es decir, cuando nace el derecho a cobrar, independientemente de cuándo se reciba el pago.

Ajustes fiscales

Las personas morales pueden realizar ciertos ajustes a sus ingresos acumulables, como la inflación acumulable y otros conceptos establecidos en la legislación fiscal.

Deducciones permitidas

Aunque los ingresos acumulables representan la base inicial, las empresas pueden aplicar deducciones autorizadas para determinar la utilidad fiscal sobre la cual calcular el ISR definitivo.

¿Que son los Ingresos acumulables?
¿Que son los Ingresos acumulables?

Conclusión

Los ingresos acumulables constituyen la base fundamental para el cálculo del ISR en México. Su correcta identificación y declaración garantiza el cumplimiento de las obligaciones fiscales y evita contingencias con el SAT.

Mantener un control detallado de todos los ingresos durante el ejercicio fiscal facilita el proceso de declaración anual y asegura que no omitas información relevante. Recuerda que la legislación fiscal se actualiza constantemente, por lo que es recomendable mantenerse informado sobre los cambios.

Si tienes dudas sobre la clasificación de tus ingresos o necesitas optimizar tu situación fiscal, considera consultar a un contador público certificado o utilizar software especializado en gestión fiscal que te ayude a cumplir correctamente con tus obligaciones tributarias.

Los ingresos acumulables son todas las percepciones que incrementan tu patrimonio y se suman para calcular la base gravable del ISR. Incluyen ingresos en efectivo, en especie, a crédito u otros, tanto para personas físicas como morales.

  • Sueldos y salarios: sueldos, aguinaldo, primas, comisiones, PTU.
  • Honorarios profesionales y servicios independientes.
  • Arrendamiento de inmuebles (casas, departamentos, locales, terrenos).
  • Actividades empresariales (comerciales, industriales, agro, ganaderas, etc.).
  • Venta de bienes y servicios realizada por el contribuyente.
  • Indemnizaciones (seguros de vida, accidentes, gastos médicos) que cumplan requisitos.
  • Herencias y donaciones exentas según límites legales.
  • Viáticos comprobados dentro de políticas y límites.
  • Premios, becas y estímulos fiscales exentos hasta los montos permitidos.
  1. Identifica todos los ingresos del ejercicio (enero–diciembre).
  2. Clasifícalos como acumulables o no acumulables.
  3. Suma únicamente los ingresos acumulables.
  4. Aplica deducciones autorizadas para determinar la base del ISR.

Fórmula: Ingresos Acumulables = Σ (todos los ingresos gravados del ejercicio)

Personas físicas: cuando superan $400,000 anuales, tienen más de un patrón o su régimen lo exige (p. ej., RESICO, actividades profesionales, arrendamiento).

Personas morales: deben acumular sus ingresos gravados (sistema de devengado) y presentar su declaración conforme a la Ley del ISR.