August 7, 2025

Régimen Simplificado de Confianza: beneficios y requisitos SAT

Conoce si puedes tributar en el RESICO, sus beneficios fiscales y obligaciones. Descubre si tu empresa o actividad aplica a este régimen del SAT.

Régimen simplificado de confianza: qué es, requisitos y beneficios

El Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) representa una oportunidad única para personas físicas y morales que buscan simplificar sus obligaciones fiscales en México. Este esquema tributario ofrece ventajas significativas para contribuyentes con ingresos moderados, permitiendo una gestión más eficiente de sus responsabilidades ante el SAT.

¿Qué es el régimen simplificado de confianza (RESICO)?

Definición oficial

El RESICO es un régimen fiscal introducido por el SAT que permite a ciertos contribuyentes cumplir con sus obligaciones tributarias de manera simplificada. Este sistema reduce la complejidad administrativa y ofrece tasas preferenciales de Impuesto Sobre la Renta (ISR) para quienes califican.

Este régimen fue diseñado específicamente para facilitar el cumplimiento fiscal de pequeños y medianos contribuyentes, eliminando muchos de los requisitos complejos que caracterizaban al sistema tributario tradicional.

¿Quiénes pueden acceder al RESICO?

Pueden acceder a este régimen tanto personas físicas como morales que cumplan con los criterios establecidos. Las personas físicas incluyen empresarios individuales, profesionistas independientes y prestadores de servicios. Las personas morales abarcan pequeñas y medianas empresas que no excedan los límites de ingresos establecidos.

Régimen simplificado de confianza
Régimen simplificado de confianza

¿Cuáles son los requisitos para entrar al RESICO?

Límite de ingresos anuales

El principal requisito es no exceder los 3.5 millones de pesos anuales en ingresos totales. Este límite aplica tanto para personas físicas como morales y se calcula considerando todos los ingresos gravables del contribuyente durante el ejercicio fiscal.

Tipos de contribuyentes permitidos

Pueden ingresar al RESICO:

  • Personas físicas con actividad empresarial
  • Prestadores de servicios profesionales
  • Personas morales del régimen general
  • Contribuyentes que realicen actividades agrícolas, ganaderas, pesqueras o silvícolas (solo personas morales)

Restricciones y exclusiones

No pueden acceder aquellos contribuyentes que:

  • Tengan ingresos superiores al límite establecido
  • Realicen actividades financieras o bursátiles
  • Sean parte controladora o controlada de otras entidades
  • Mantengan inversiones en el extranjero superiores a 200,000 UDIS

¿Cómo inscribirse o cambiarse al RESICO?

Procedimiento paso a paso desde el portal del SAT

Para inscribirse, es necesario acceder al portal del SAT con tu RFC y contraseña. Una vez dentro, busca la opción "Cambio de régimen fiscal" y selecciona RESICO como tu nuevo régimen. El sistema te guiará a través de un proceso de validación automática.

Es importante realizar este cambio durante los plazos establecidos por el SAT, generalmente durante enero de cada año o al momento de iniciar actividades económicas.

Documentos necesarios

El proceso requiere únicamente:

  • CURP actualizada
  • Comprobante de domicilio fiscal
  • Actividad económica que realizarás
  • Validación de cumplimiento de requisitos

¿Qué impuestos se pagan en el régimen simplificado?

ISR mensual e impuesto anual

Los contribuyentes deben realizar pagos mensuales de ISR calculados sobre una base simplificada. Adicionalmente, presentan una declaración anual donde se determina el impuesto definitivo del ejercicio.

Tarifas por nivel de ingreso

Las tasas de ISR varían según el nivel de ingresos:

  • Hasta 1 millón de pesos: 1%
  • De 1 a 2 millones: 1.4%
  • De 2 a 3.5 millones: 2.1%

Retenciones aplicables

Cuando los contribuyentes actúen como retenedores, deben aplicar las tasas de retención correspondientes según la naturaleza del pago y el régimen del beneficiario.

¿Que es Régimen simplificado de confianza ?
¿Que es Régimen simplificado de confianza ?

Comparativa: RESICO vs régimen general vs RIF

Ventajas y desventajas

El RESICO ofrece mayor simplicidad administrativa comparado con el régimen general, pero menos flexibilidad en deducciones. Frente al RIF (ya eliminado), presenta tasas más competitivas pero con mayor límite de ingresos.

RESICO:

  • Ventajas: Simplicidad, tasas bajas, menos requisitos
  • Desventajas: Límite de ingresos, menos deducciones

Régimen General:

  • Ventajas: Sin límite de ingresos, más deducciones
  • Desventajas: Mayor complejidad, más obligaciones

Tabla comparativa

Aspecto RESICO Régimen General
Límite de ingresos $3.5 millones Sin límite
Tasa de ISR 1%-2.1% 30%
Deducciones Limitadas Amplias
Complejidad Baja Alta

Beneficios clave del RESICO

Reducción de carga administrativa

Una de las principales ventajas es la significativa reducción en trámites y procedimientos administrativos. Los contribuyentes pueden enfocarse más en su actividad económica que en cumplir con obligaciones fiscales complejas.

Tasas preferenciales de ISR

Las tasas reducidas representan un ahorro considerable en el pago de impuestos, especialmente para contribuyentes con ingresos dentro del rango medio del límite establecido.

Menor necesidad de deducciones

Al contar con tasas preferenciales, la necesidad de comprobar deducciones disminuye considerablemente, simplificando la contabilidad y reduciendo costos de cumplimiento.

Obligaciones fiscales bajo RESICO

CFDI y facturación electrónica

Los contribuyentes deben emitir comprobantes fiscales digitales por todos sus ingresos y mantener un registro adecuado de sus operaciones. La facturación electrónica sigue siendo obligatoria.

Presentación de declaraciones

Además de los pagos mensuales, deben presentar declaración anual antes del 30 de abril del año siguiente. Esta declaración determina el impuesto definitivo del ejercicio.

Uso obligatorio del buzón tributario

Todas las comunicaciones oficiales con el SAT se realizan a través del buzón tributario, por lo que es fundamental mantenerlo activo y revisarlo regularmente.

RESICO
RESICO

Ejemplo práctico: ¿cuánto pagarías bajo el RESICO?

Caso con ingresos de $1,000,000 al año

Un contribuyente con ingresos anuales de un millón de pesos pagaría únicamente el 1% de ISR, es decir, $10,000 pesos anuales. Este cálculo no considera otros impuestos que pudieran aplicar según la actividad.

Comparación con régimen general

El mismo contribuyente en régimen general, sin considerar deducciones, pagaría aproximadamente $300,000 pesos anuales (30% de tasa máxima), evidenciando el ahorro significativo que ofrece el RESICO.

Herramientas para llevar tu contabilidad en RESICO

Software recomendados

Existen diversas herramientas que facilitan el cumplimiento fiscal:

  • ContPAQi: Sistema integral de contabilidad
  • SAT móvil: Aplicación oficial para consultas básicas
  • Facturación en línea: Plataformas para emisión de CFDI

Automatización y control

La implementación de sistemas automatizados permite mantener un control eficiente de ingresos, gastos y obligaciones fiscales, reduciendo errores y optimizando tiempo.

Conclusión

El Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) es una alternativa inteligente para personas físicas y morales que buscan reducir su carga administrativa y fiscal sin perder el control ni el cumplimiento ante el SAT. 

Con tasas preferenciales, requisitos accesibles y una gestión más eficiente, este régimen permite enfocar los esfuerzos en el crecimiento del negocio en lugar de procesos contables complejos. Evaluar si tu empresa califica para el RESICO puede marcar una diferencia clave en tu rentabilidad y sostenibilidad financiera.

Explora nuestro blog financiero en metricas.mx donde encontrarás guías detalladas, casos prácticos y consejos de expertos para optimizar y llevar tu empresa a otro nivel.

Preguntas frecuentes sobre el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO)

Es un régimen fiscal creado por el SAT que permite a personas físicas y morales con ingresos moderados cumplir con sus obligaciones fiscales de forma simplificada. Ofrece tasas preferenciales de ISR y menos requisitos administrativos.

Personas físicas con actividad empresarial, profesionistas independientes y prestadores de servicios, así como personas morales cuyos ingresos anuales no excedan los 3.5 millones de pesos. También incluye actividades primarias como agricultura, pesca o ganadería.

Ofrece tasas reducidas de ISR, menor carga administrativa, menos necesidad de deducciones y un esquema más sencillo para la gestión fiscal. Es ideal para pequeños y medianos contribuyentes que desean enfocarse en su actividad económica.

Se paga el ISR de forma mensual con una tasa preferencial según el nivel de ingresos. Por ejemplo, ingresos de hasta $1,000,000 pagan solo el 1% de ISR. También se debe presentar una declaración anual con el cálculo definitivo.

Desde el portal del SAT, accede con tu RFC y contraseña, elige la opción de "Cambio de régimen fiscal" y selecciona RESICO. El trámite debe hacerse en los plazos establecidos, generalmente en enero o al iniciar actividades.