August 15, 2025

Régimen Fiscal 601: qué es, requisitos y obligaciones en México

Conoce el Régimen Fiscal 601 o Régimen General de Ley para personas morales con fines de lucro, sus requisitos y obligaciones ante el SAT en México.

Régimen Fiscal 601: ¿Qué es, cuál es y en qué consiste?

El Régimen Fiscal 601 representa una de las opciones tributarias más utilizadas por empresas mexicanas. Este sistema fiscal está diseñado específicamente para personas morales que buscan desarrollar actividades empresariales dentro del marco legal establecido por el SAT.

¿Qué es el Régimen Fiscal 601?

Definición oficial según el SAT

El Régimen Fiscal 601 corresponde al "Régimen General de Personas Morales", según la clasificación oficial del Servicio de Administración Tributaria. Este esquema tributario permite a las empresas constituidas legalmente realizar sus actividades comerciales bajo un marco fiscal específico.

Características clave

Las empresas que operan bajo este régimen tienen la capacidad de deducir gastos operativos, inversiones en activos fijos y otros conceptos permitidos por la legislación fiscal mexicana. Además, pueden aplicar diferentes estrategias de planeación fiscal dentro de los límites legales establecidos.

Código en el catálogo de regímenes fiscales

El código 601 identifica de manera única este régimen en el catálogo oficial del SAT. Esta clasificación facilita la identificación y el cumplimiento de las obligaciones fiscales correspondientes.

¿A quién aplica el Régimen Fiscal 601?

Empresas constituidas como personas morales con fines lucrativos

Este régimen está dirigido exclusivamente a sociedades mercantiles constituidas conforme a la Ley General de Sociedades Mercantiles. Incluye sociedades anónimas, sociedades de responsabilidad 

limitada y otras figuras corporativas reconocidas legalmente.

Conoce la diferencia entre persona física y moral en México para comprender mejor por qué este régimen aplica únicamente a personas morales y cuáles son sus implicaciones fiscales.

Ejemplos de negocios que tributan en 601

Las empresas manufactureras, comercializadoras, prestadoras de servicios profesionales, desarrolladoras inmobiliarias y compañías de tecnología frecuentemente operan bajo este régimen. También aplica para empresas de construcción, consultorías especializadas y negocios de importación y exportación.

Régimen fiscal 601
Régimen fiscal 601

Requisitos para inscribirse en el Régimen Fiscal 601

Documentos necesarios

El proceso de inscripción requiere el acta constitutiva de la sociedad, identificación oficial del representante legal, comprobante de domicilio fiscal, y poder notarial que acredite la representación legal. 

Adicionalmente, se debe presentar el aviso de inscripción al RFC y cumplir con los requisitos específicos según el tipo de actividad económica.

Procedimiento ante el SAT

La inscripción se realiza a través del portal del SAT mediante el trámite de inscripción al RFC para personas morales. El proceso incluye la validación de documentos, verificación de datos y asignación del régimen fiscal correspondiente.

Obligaciones fiscales del Régimen Fiscal 601

Declaraciones mensuales

Las empresas deben presentar declaraciones mensuales de IVA e ISR dentro de los primeros 17 días del mes siguiente al que corresponda la declaración. Estas declaraciones incluyen los ingresos obtenidos, las deducciones aplicables y el cálculo de los impuestos correspondientes.

Declaración anual

La declaración anual debe presentarse durante los primeros tres meses del año fiscal siguiente. Este documento consolida la información fiscal del ejercicio y determina el impuesto definitivo a pagar o el saldo a favor del contribuyente.

601 Régimen fiscal
601 Régimen fiscal

Pagos provisionales de ISR

Los pagos provisionales se calculan mensualmente aplicando la tasa correspondiente sobre la utilidad fiscal determinada. Estos pagos se acreditan contra el impuesto anual definitivo calculado en la declaración del ejercicio.

Retenciones de IVA e ISR a terceros

Las empresas actúan como agentes de retención cuando realizan pagos a proveedores, prestadores de servicios independientes y otros terceros. Deben calcular, enterar y reportar estas retenciones según los plazos establecidos en la legislación.

Beneficios y limitaciones del Régimen Fiscal 601

Ventajas fiscales y operativas

Este régimen permite deducir la totalidad de gastos e inversiones necesarios para la actividad empresarial, facilita el acceso a financiamiento institucional y proporciona mayor credibilidad comercial. Las empresas pueden diferir parte de su utilidad fiscal mediante diferentes estrategias de planeación permitidas por la ley.

Desventajas frente a otros regímenes

La carga administrativa es considerablemente mayor comparada con otros regímenes simplificados. Requiere llevar contabilidad completa, cumplir con múltiples obligaciones fiscales y mantener un control estricto de la documentación comprobatoria.

Comparativa del Régimen Fiscal 601 con otros regímenes

Aspecto Régimen 601 RESICO RIF Actividad Empresarial
Tipo de contribuyente Personas morales Personas físicas Personas físicas Personas físicas
Límite de ingresos Sin límite $3.5 millones $2 millones Sin límite
Tasa de ISR 30% Escalonada 1%-2.5% Tarifa progresiva
Obligaciones Completas Simplificadas Mínimas Intermedias
Deducibilidad Total Limitada Muy limitada Amplia

Errores comunes y sanciones

Presentación tardía de declaraciones

La presentación extemporánea de declaraciones genera recargos, actualizaciones y multas que pueden representar un costo significativo para las empresas. El SAT aplica sanciones que van desde multas fijas hasta porcentajes sobre los impuestos omitidos.

No cumplir con retenciones

El incumplimiento en las obligaciones de retención genera responsabilidad solidaria para la empresa retenedora. Las sanciones incluyen multas, recargos y la posibilidad de embargo de bienes para garantizar el pago de las contribuciones omitidas.

Base legal y normativa vigente

Ley del ISR

La Ley del Impuesto Sobre la Renta establece las bases para el cálculo, determinación y pago del ISR para personas morales. Define los ingresos acumulables, las deducciones autorizadas y los procedimientos para el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Código Fiscal de la Federación

El Código Fiscal de la Federación proporciona el marco general para el cumplimiento de las obligaciones tributarias, establece los procedimientos administrativos y define las facultades de las autoridades fiscales.

Conclusión y recomendaciones

Importancia de un correcto cumplimiento fiscal

El cumplimiento adecuado de las obligaciones fiscales en el Régimen 601 es fundamental para mantener la operación empresarial sin contratiempos. Una gestión fiscal eficiente contribuye al crecimiento sostenible del negocio y evita contingencias que puedan afectar la continuidad operativa.

Contacto con expertos y herramientas contables

La complejidad del Régimen Fiscal 601 hace recomendable contar con asesoría fiscal especializada y sistemas contables actualizados. Los contadores públicos certificados y las herramientas tecnológicas modernas facilitan el cumplimiento oportuno y preciso de todas las obligaciones tributarias.

Preguntas frecuentes sobre el Régimen Fiscal 601

El Régimen Fiscal 601 corresponde al "Régimen General de Personas Morales" según el SAT. Aplica exclusivamente a sociedades mercantiles con fines lucrativos, como sociedades anónimas o de responsabilidad limitada, que realizan actividades empresariales en México.

Las empresas deben presentar declaraciones mensuales de IVA e ISR, realizar pagos provisionales de ISR, presentar declaración anual, y efectuar retenciones de impuestos a terceros. Todo esto debe cumplirse en los plazos establecidos por la ley.

Permite deducir gastos operativos e inversiones, facilita el acceso a financiamiento, otorga mayor credibilidad comercial y permite aplicar estrategias de planeación fiscal dentro de los límites legales.

Requiere una carga administrativa más alta, contabilidad completa, cumplimiento estricto de obligaciones fiscales y un control exhaustivo de la documentación comprobatoria, a diferencia de regímenes simplificados.

La presentación tardía de declaraciones genera recargos, actualizaciones y multas. El incumplimiento en retenciones puede derivar en multas, recargos y responsabilidad solidaria, incluyendo la posibilidad de embargo de bienes.