En Métricas te queremos ayudar a impulsar el crecimiento de tu empresa u organización
Contáctanos para solicitar mayor información sobre nuestros servicios y soluciones para ayudarte a hacer crecer tu organización.
Contactar
El sector fintech en México está creciendo a pasos agigantados y es por eso que ante la necesidad de regulación, se ha creado la Ley Fintech. Aquí te explicamos todo lo que debes saber al respecto.
Antes de explicar lo que es la Ley Fintech, hablaremos brevemente sobre lo que es este sector y sus principales características.
El sector FintTech es una industria que tiene como propósito resolver las necesidades financieras de la población a través de la tecnología marcando una clara diferencia frente a la banca tradicional en cuanto a accesibilidad, innovación y modelos de servicio.. Su nombre proviene de la fusión de dos palabras clave importantes para el sector: Finanzas + Tecnología: FinTech.
En América Latina, este ecosistema ha crecido exponencialmente durante la última década, impulsando soluciones de inclusión financiera y nuevos modelos de negocio. Conoce los casos más destacados en nuestro análisis sobre las empresas fintech en América Latina
Existen distintos tipos de empresas FinTech como:
También están surgiendo propuestas de legaltech en México, donde la tecnología se aplica al ámbito legal para automatizar procesos y mejorar la eficiencia del sector jurídico.
Las principales características del sector fintech son:
Si te interesa saber más sobre el tema, te recomendamos leer: Todo lo que debes saber sobre el ecosistema Fintech.
La Ley Fintech se creó para regular los servicios financieros que ofrecen las empresas Fintech. Su objetivo es hacer que la banca digital sea más segura para los usuarios. La Ley Fintech se publicó el 9 de marzo de 2018 y propone:
Además, con la Ley Fintech, las Fintech tienen la obligación de difundir la información necesaria para que los clientes conozcan los beneficios y riesgos de las operaciones que realizan.
Así mismo, todas las Fintech son reguladas y supervisadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Esta ley también se encarga de la regulación de las criptomonedas en nuestro país.
La Ley Fintech establece todas las normativas necesarias para proteger al consumidor por lo que las FinTech deben cubrir con ciertos requisitos para poder operar; además indica que para que las FinTech cumplan con la normatividad referida deben:
Previo a que una FinTech pueda operar, esta debe recibir una auditoria por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. El tipo de auditoria y los métodos de evaluación dependerán del tipo de FinTech.
La Ley Fintech regula 5 áreas principales relacionadas con la Ley Fintech
Con la Ley Fintech, las empresas de este sector tienen un mejor control de sus procedimientos y de la forma en la que manejan la información para así poder ofrecer un mejor servicio a quienes acceden a servicios financieros por medio de Fintech.
Ahora que ya conoces las bases de la Ley Fintech en México, te invitamos a seguir informándote a través del blog de Métricas para tener siempre información actualizada.
Métricas es una empresa que brinda plataformas tecnológicas para facilitar los proyectos de las fintechs mexicanas y de Latinoamérica, así mismo, también le ayuda a tu empresa con la emisión de tarjetas. Acércate a nosotros para platicar de todo lo que podemos hacer por tu empresa
En caso de que el auditor externo, registre un incumplimiento, la FinTech deberá mandar un informe al Banco de México y a la CNBV en un plazo no mayor a 5 días así como un plan para remediar los puntos observados en la evaluación.