En Métricas te queremos ayudar a impulsar el crecimiento de tu empresa u organización
Contáctanos para solicitar mayor información sobre nuestros servicios y soluciones para ayudarte a hacer crecer tu organización.
Contactar
¿Qué es STP? Sistema de Transferencias y Pagos es una plataforma fintech mexicana que facilita transferencias electrónicas y pagos masivos de forma automatizada. El Sistema de Transferencias y Pagos es una Institución de Fondos de Pago Electrónico. Está autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Banco de México. Este sistema permite a empresas y fintech procesar transacciones financieras. Lo hace de manera eficiente y segura. Es el sistema de transferencias más avanzado del país.
STP Banco
Esta solución tecnológica es una herramienta clave para las empresas. Ayuda a hacer transferencias y pagos masivos. También permite transferencias y pagos automatizados. Además, gestiona flujos de efectivo de manera escalable. Se conecta directamente con el sistema de pagos electrónicos interbancarios SPEI en México.
Esta solución tecnológica es una herramienta clave para las empresas. Ayuda a hacer transferencias y pagos masivos. También permite transferencias y pagos automatizados. Además, gestiona flujos de efectivo de manera escalable. Se conecta directamente con el sistema de pagos electrónicos interbancarios SPEI en México.
México cuenta con 14 años de operación como fintech mexicana, consolidándose como una de las plataformas pioneras en el sector de pagos electrónicos del país. Durante este tiempo, ha evolucionado desde ser una startup tecnológica hasta convertirse en una institución financiera regulada.
La empresa opera bajo la figura de Institución de Fondos de Pago Electrónico (IFPE), una categorización regulatoria establecida por la Ley Fintech de México y supervisada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Esta regulación le permite participar directamente en el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) operado por el Banco de México, lo que garantiza que todas sus operaciones de transferencias y pagos cumplan con los más altos estándares de seguridad y supervisión bancaria.
El funcionamiento se basa en un sistema de transferencias automatizado que simplifica los procesos de transferencias y pagos empresariales:
Proceso paso a paso:
Diferencia entre Enlace Financiero y API:
La plataforma puede procesar tanto transferencias individuales como lotes masivos de hasta miles de transacciones simultáneas, adaptándose a las necesidades específicas de cada organización.
Cómo facilita la dispersión masiva de salarios
La dispersión de nómina representa uno de los mayores desafíos operativos para las empresas mexicanas. El Sistema de Transferencias y Pagos revoluciona este proceso mediante su capacidad de procesar múltiples pagos simultáneamente.
Las empresas pueden cargar archivos con miles de empleados y ejecutar todos los pagos en una sola operación. Este sistema elimina la necesidad de procesar cada transferencia individualmente, reduciendo significativamente el tiempo invertido en estas tareas.
La plataforma opera 24/7, permitiendo programar pagos fuera del horario bancario tradicional. Los empleados reciben sus salarios de manera puntual, independientemente de si es fin de semana o día festivo.
Las ventajas del STP sobre los métodos convencionales son evidentes tanto en costos como en eficiencia operativa:
Velocidad de procesamiento: Mientras las transferencias bancarias tradicionales pueden tardar hasta 48 horas, las transacciones a través de esta plataforma se completan en minutos.
Costos reducidos: Las tarifas por transacción son considerablemente menores que las comisiones bancarias estándar, generando ahorros significativos en operaciones masivas.
Disponibilidad: La operación continua elimina las restricciones de horarios bancarios, permitiendo mayor flexibilidad en la gestión de pagos.
Trazabilidad: Cada transacción genera un comprobante digital con información detallada, facilitando la reconciliación contable.
Una empresa manufacturera con 5,000 empleados implementó el Sistema de Transferencias y Pagos para optimizar su proceso de nómina. Anteriormente, el área de recursos humanos invertía dos días completos procesando pagos individuales a través de su banco corporativo.
Tras la implementación, el proceso se redujo a 30 minutos. La empresa carga un archivo CSV con la información de todos los empleados, valida los datos automáticamente y ejecuta la dispersión con un solo clic.
Los resultados fueron inmediatos: reducción del 70% en tiempo de procesamiento, eliminación de errores manuales y mejora en la satisfacción de los empleados, quienes reciben sus pagos de manera más puntual.
Los pagos en tiempo real son procesados las 24 horas del día, los 365 días del año, eliminando los tiempos de espera tradicionales de los sistemas bancarios convencionales.
La plataforma cuenta con certificaciones de seguridad bancaria otorgadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y sistemas de respaldo que garantizan la continuidad operativa incluso en situaciones imprevistas. Al estar regulada como IFPE y conectada al sistema de pagos electrónicos interbancarios SPEI del Banco de México, cumple con todos los protocolos de seguridad exigidos por las autoridades financieras.
La automatización y reducción de procesos manuales permite a las empresas eliminar errores humanos, reducir costos operativos y acelerar significativamente sus procesos de pago.
La plataforma maneja desde transacciones individuales hasta pagos masivos de nóminas para empresas con miles de empleados, adaptándose al crecimiento organizacional sin limitaciones técnicas.
Las empresas inmobiliarias utilizan cuentas CLABE específicas para recibir abonos de clientes, facilitando el seguimiento de pagos parciales de propiedades y mejorando la experiencia del cliente.
La automatización para fintech permite crear productos financieros innovadores, mientras que el e-commerce se beneficia de la inclusión financiera al facilitar pagos a usuarios sin acceso bancario tradicional.
El acceso al Sistema de Transferencias y Pagos ofrece múltiples alternativas de conectividad:
API REST: Integración directa con sistemas empresariales. Permite automatización completa del proceso de pagos, desde la generación hasta la confirmación. Ideal para empresas con equipos técnicos desarrollados.
Plataforma web: Interfaz gráfica intuitiva para usuarios sin conocimientos técnicos. Incluye funcionalidades de carga masiva de archivos, programación de pagos y generación de reportes.
Conectividad SPEI: Para empresas que requieren interoperabilidad con el sistema bancario tradicional. Permite enviar pagos tanto a cuentas STP como a bancos tradicionales.
Webhooks: Notificaciones automáticas sobre el estatus de transacciones, facilitando la reconciliación en tiempo real.
La elección de conectividad depende de las capacidades técnicas internas y los volúmenes de transacción. Muchas empresas implementan soluciones híbridas que combinan API para operaciones rutinarias y plataforma web para casos especiales.
La estructura de costos del Sistema de Transferencias y Pagos se basa en modelos flexibles que se adaptan a diferentes necesidades empresariales:
Modelo por transacción: Ideal para empresas con volúmenes variables. El costo oscila entre $0.50 y $2.00 por operación, dependiendo del volumen mensual.
Planes de suscripción: Para empresas con volúmenes predecibles, ofrecen tarifas fijas mensuales que incluyen cierta cantidad de transacciones. Los planes adicionales tienen costos preferenciales.
Tarifas corporativas: Empresas con más de 10,000 transacciones mensuales acceden a descuentos significativos mediante negociación directa.
Los costos adicionales incluyen setup inicial (generalmente gratuito), mantenimiento de conexión API ($500-$2,000 mensuales) y servicios especializados como reconciliación automática.
Requisitos básicos de registro y compliance (KYC, AML)
Para acceder al Sistema de Transferencias y Pagos, las empresas deben cumplir requisitos regulatorios establecidos por las autoridades financieras:
Know Your Customer (KYC):
Anti-Money Laundering (AML):
Documentación adicional:
Es importante distinguir entre STP México y el concepto financiero internacional de "Straight-Through Processing".
El término global se refiere a la automatización sin intervención humana en procesos financieros, donde las transacciones se procesan completamente de forma electrónica desde su inicio hasta su conclusión.
Similitudes:
Diferencias:
Es una plataforma fintech mexicana regulada que revoluciona la forma en que las empresas procesan pagos masivos y transferencias. Cómo funciona STP se basa en automatización avanzada, conectividad directa con SPEI y cumplimiento regulatorio estricto.
Razones para usarlo:
Si tu empresa requiere optimizar procesos de pago, reducir tiempos de transferencia o automatizar nóminas masivas, representa una solución tecnológica robusta y confiable en el ecosistema fintech mexicano.
Para conocer más sobre implementación y costos específicos, se recomienda contactar directamente para una demostración personalizada de la plataforma.
Recuerda que Métricas ofrece soluciones especializadas para el control y correcta clasificación de gastos complejos como viáticos, bonos, incentivos y dispersión de nóminas, automatizando procesos críticos que tradicionalmente consumen recursos significativos del área financiera.
Optimiza tus finanzas empresariales con la tecnología avanzada de Métricas.mx.
Nuestra plataforma integral te proporciona las herramientas, dashboards y análisis que necesitas para implementar un sistema de control financiero de clase mundial.
Los costos varían según el volumen de transacciones y tipo de servicio. Generalmente incluyen comisiones por transacción y pueden tener costos de setup para integraciones API.