September 18, 2025

Flujo de caja: aprende qué es y cómo calcularlo para tu empresa

El flujo de caja refleja la estabilidad financiera de tu empresa. Descubre cómo calcularlo, analizarlo y tomar mejores decisiones para un negocio sólido.

Qué es el flujo de caja y cómo calcularlo en tu empresa

Tener un adecuado control sobre el flujo de caja garantizará que tu empresa siempre tenga salud financiera. Es esta ocasión te explicaremos a detalle qué es el flujo de caja, su importancia y cómo calcularla. 

¿Qué es el flujo de caja?

El flujo de caja es el dinero que genera una empresa, pero no es un tema que esté relacionado con las ventas o el efectivo.

De hecho, es importante aclarar que el flujo de caja no es lo mismo que el flujo en efectivo. El flujo de caja refleja el balance de los ingresos y egresos, el flujo de efectivo indica la disponibilidad de dinero. 

El flujo de caja permite diferenciar los egresos de los ingresos para poder calcular la rentabilidad de una empresa. Existen tres tipos de flujo de caja:

  • Financiero: Relacionado con las operaciones monetarias de la compañía
  • Operaciones: Es el dinero que entra y sale de las operaciones de negocio
  • Inversión: Dinero que se ha ingresado o gastado por usar un producto o servicio que generará un beneficio para la empresa. 

Tener un control sobre el flujo de caja permite que tengas una visión sobre los recursos para así saber cómo están las finanzas de tu empresa para mejorar la toma de decisiones.  

¿Qué tipo de información se considera para el flujo de caja?

Para realizar el flujo de caja, es necesario tener a la mano los libros contables porque ahí están los ingresos y egresos de la empresa. Además, debes crear un informe que tenga estos datos. 

  • Fondos utilizados por las operaciones: cuentas por cobrar, pago a proveedores, pago honorarios y remuneraciones, pago arriendo, pago de intereses, pago de impuestos y el total de fondos utilizados por las operaciones. Dentro de este control también es importante llevar un registro ordenado de los gastos menores; aquí puedes leer más sobre cómo administrar correctamente la caja chica en tu empresa.
  • Fondos utilizados en actividades de inversión: compras de activo fijo, venta de activo fijo y el total de fondos por inversiones. 
  • Fondos empleados en actividades de financiamiento (fuera de la operación): financiamiento de terceros (préstamos), financiamiento de los dueños (aportes de capital y retiros), así como el total de fondos de financiamiento.
flujo de caja
Pixabay

¿Por qué es importante conocer el flujo de caja de mi empresa?

Conocer el flujo de caja de tu empresa, te brinda distintos beneficios que describiremos a continuación y es además un factor decisivo para alcanzar la estabilidad financiera, ya que permite anticipar riesgos y tomar decisiones estratégicas más acertadas.:

1.-Podrás conocer la rentabilidad real: Se le conoce como rentabilidad de una empresa a la capacidad que tiene para obtener ganancias. Es decir, mide la efectividad y solvencia de la administración de la empresa. El flujo de caja te permite saber si tu empresa es rentable o no. 

2.-Detección de las pérdidas: Permite saber cuáles fueros las pérdidas económicas durante un periodo determinado de tiempo o un proyecto. Su análisis nos permitirá saber a qué se debió la pérdida tras el desglose de gastos. 

Para un análisis aún más preciso, resulta clave comprender la diferencia entre costo y gasto, ya que esta distinción permite mejorar la gestión financiera y optimizar la toma de decisiones.

3.-Identificar riesgos:Tras realizar de forma recurrente el cálculo podrás tener alertas sobre las tendencias de pérdida de rentabilidad o patrones negativos que pueden comprometer a tu empresa. Poder identificar riesgos potenciales evitará que tu empresa tenga problemas a futuro. 

4.-Tener una mejor administración del capital: Debido a que sabrás cuáles son los ingresos o egresos podrás tener una idea más certera de tu capital así como los compromisos financieros acumulados. De tal manera que evitarás un colapso financiero y sabrás cómo gestionar el capital adecuadamente. Para llevar esa gestión al siguiente nivel, puedes apoyarte en un sistema de control financiero para empresas que te permita centralizar datos y tomar decisiones estratégicas.

De igual forma, es importante analizar cómo las cuentas por pagar a largo plazo influyen en tus obligaciones futuras y en la planificación financiera de tu empresa.

Además, no hay que olvidar el marco regulatorio. La Reforma Laboral en México introduce nuevas disposiciones que impactan en los costos laborales, prestaciones y obligaciones patronales, elementos que deben considerarse al proyectar el flujo de caja.

5.-Mejorar la toma de decisiones: El conocimiento del flujo de la caja da herramientas para la toma adecuada de decisiones relacionadas con el crédito o financiamiento. Una alternativa práctica para pymes es el crédito simple, ya que ofrece montos claros y plazos definidos que ayudan a mantener la liquidez sin complicar la gestión financiera.

6.-Proyección a futuro: Los resultados del cálculo de flujo de caja permite que puedas hacer proyecciones a futuro y tener expectativas claras de lo que se espera de la empresa en meses posteriores. Para complementar estas estimaciones, una herramienta clave es la tabla de interés compuesto, que ayuda a visualizar cómo crecerán las inversiones o deudas en el tiempo.

Asimismo, la digitalización financiera está cambiando la forma en que gestionamos el dinero. Los neobancos y plataformas tecnológicas como Métricas.mx están revolucionando la experiencia bancaria, ofreciendo soluciones innovadoras que también impactan en la planeación del flujo de caja.

¿Cómo se calcula el flujo de caja?

Para calcular adecuadamente el flujo de caja deberás seguir estos 3 pasos básicos:

1. Tener toda la información sobre los ingresos y egresos de la empresa.

2. Poner toda la información previamente mencionada en una tabla dividida en concepto, ingresos y egresos. 

3. Calcula el total de ingresos y egresos. La diferencia será el saldo neto. 

Los pasos anteriores explicados a manera de fórmula serían:

Flujo de caja = beneficio neto + amortización + provisiones + cuentas por pagar - cuentas por cobrar

Hay dos maneras para poder calcular el flujo de caja. A continuación las explicaremos brevemente:

Directo: Flujo de caja = recibos - pagos - gastos - intereses - impuestos
Indirecto: Flujo de caja = ingreso neto + pérdidas, ganancias por inversiones y financiación + cargos no monetarios + cambios en las cuentas de operación

Al momento de hacer el cálculo del flujo de caja podemos tener dos resultados posibles:

  • Flujo positivo: Es el que permite reinvertir en el negocio para seguir creciendo
  • Flujo negativo: Significa que estás gastando más de lo que ganas. Conviene replantearse el modelo de negocios y buscar generar más ganancias.  

¿Qué tipo de decisiones se pueden tomar con la información del flujo de caja?

La información que se obtiene a través del cálculo del flujo de caja ayuda a tener datos para tomar mejores decisiones relacionadas con lo siguiente:

  • Identificar el aumento de ventas y gastos permite tomar mejores decisiones de financiamiento anticipadas.
  • Conocerás el dinero disponible para comprar insumos. 
  • Saber si es necesario adquirir un crédito para la adquisición de bienes o servicios o si se puede financiar con recursos de la empresa. 
  • Identificar cuando es necesario hacer prórrogas de la deuda o un aplazamiento de pagos a los proveedores.
  • Ubicar la cantidad de dinero disponible para nuevos proyectos, inversiones o remodelaciones de la empresa. 
  • Saber cuáles serán las tendencias financieras de la empresa en los próximos meses. De esa forma anticiparás ganancias o pérdidas. 

Además, en caso de incumplimientos fiscales, es importante considerar cómo puede generarse un crédito fiscal en México y su impacto en la liquidez empresarial.

Conclusiones

Ahora que ya sabes qué es el flujo de caja, su importancia y cómo calcularlo, es momento de comenzar a aplicarlo para lograr una adecuada estabilidad financiera en tu empresa.

Recuerda que el monitoreo y análisis contante de tu flujo de caja te permitirá saber si tu negocio es rentable o no. 

Sigue leyendo el contenido de Métricas para mantenerte al tanto de otros temas de interés para tu negocio. 

Preguntas frecuentes sobre flujo de caja

Existen tres tipos de flujo de caja (financiero, de operaciones y de Inversión)

El flujo de caja es un indicador esencial de la salud financiera de una empresa y es fundamental para la toma de decisiones y la evaluación de la rentabilidad de un negocio.

Hay una fórmula para hacer este cálculo: Flujo de caja = beneficio neto + amortización + provisiones + cuentas por pagar - cuentas por cobrar