En Métricas te queremos ayudar a impulsar el crecimiento de tu empresa u organización
Contáctanos para solicitar mayor información sobre nuestros servicios y soluciones para ayudarte a hacer crecer tu organización.
ContactarSi realizas operaciones bancarias, debes saber qué es el BIN o Bank Identification Number y cuál es su importancia. En esta ocasión resolveremos todas tus dudas al respecto.
La seguridad al momento de realizar operaciones bancarias es de suma importancia para el usuario. Además del BIN, el sistema SPEI es fundamental para garantizar la rapidez y confiabilidad de las transferencias electrónicas entre bancos en México.Por esa razón, los bancos han creado estrategias que protegen tus datos bancarios y permiten que compres con mayor certidumbre.
Uno de estos métodos es el BIN que son los primeros 6 números de la tarjeta del banco. El primer número está relacionado con la compañía y el sector al que pertenece, los otros 5 números ayudan a saber quién es la institución financiera emisora de la tarjeta de crédito, débito o prepago.
Si quieres conocer más elementos esenciales que componen una tarjeta, consulta esta guía sobre las características de las tarjetas físicas.
La clasificación del primer número del BIN / Bank Identification Number es la siguiente:
El Bank Identification Number es un tipo cédula de identificación del banco. El resto de los dígitos de la tarjeta permiten identificar al titular de la tarjeta. En la parte de atrás habrá otros números en el CVV que ayudan a disminuir el riesgo de fraude en las compras en línea.
Por lo general, los consumidores no usan el BIN para hacer las compras como sucede con el CVV que incluso es una secuencia numérica que las personas tienden a memorizar para agilizar sus compras en línea.
Sin embargo, conocer su función es esencial si operas en entornos de alto volumen como el comercio al por mayor, donde la validación masiva de tarjetas es común.
Sin embargo, como usuario de cualquier tipo de tarjeta bancaria, es importante saber sobre el BIN porque cuando haces una compra o transacción, la institución emisora recibe una autorización.
Con la solicitud se verifica la legitimidad de la cuenta y si hay fondos disponibles, se aprueba la transacción. Es decir, con el Bank Identification Number las instituciones bancarias pueden identificar a aquellas tarjetas que han estado comprometidas o fueron robadas.
Es indispensable aclarar que el BIN o Bank Identification Number también ayuda a facilitar las transacciones financieras. Este número es utilizado para aumentar la velocidad y eficiencia del pago con tarjetas. Esto sucede porque cuando los usuarios deslizan su tarjeta, el procesador de datos escanea el BIN para validarla.
Además, sirve para proteger a los consumidores de robo de identidad y fraude. De ahí su importancia de mantener este número de forma confidencial.
El BIN constituye una herramienta fundamental en la prevención de fraude financiero, proporcionando la primera línea de defensa en los sistemas de seguridad bancaria. Su efectividad radica en la capacidad de identificar patrones anómalos y comportamientos sospechosos en tiempo real durante las transacciones.
Los sistemas antifraude utilizan el BIN para establecer perfiles de riesgo basados en características específicas del emisor. Por ejemplo, pueden identificar discrepancias entre la ubicación geográfica del usuario y el país de emisión de la tarjeta, lo que puede indicar un uso fraudulento.
La prevención de fraude mediante BIN también incluye la identificación de tarjetas comprometidas o robadas. Cuando un emisor reporta una tarjeta como fraudulenta, el BIN permite que los sistemas de seguridad identifiquen rápidamente otras tarjetas del mismo lote que podrían estar en riesgo.
Las técnicas modernas de detección de fraude que utilizan información del BIN han evolucionado hacia sistemas de inteligencia artificial y aprendizaje automático. Estos sistemas analizan patrones de comportamiento históricos asociados con BIN específicos para identificar transacciones potencialmente fraudulentas.
Una técnica particularmente efectiva es el análisis de velocidad de transacciones, que monitorea la frecuencia de uso de tarjetas con BIN similares. Si se detecta un número inusualmente alto de transacciones fallidas con el mismo BIN en un período corto, el sistema puede activar alertas de seguridad.
Los sistemas modernos también implementan análisis de geolocalización avanzado, comparando la ubicación de la transacción con los patrones históricos de uso asociados con el BIN. Esta técnica es especialmente efectiva para detectar ataques automatizados donde los delincuentes utilizan múltiples tarjetas con el mismo BIN desde una ubicación centralizada.
La protección del BIN requiere la implementación de múltiples capas de seguridad tanto a nivel individual como empresarial. Para los consumidores, la primera línea de defensa es mantener la confidencialidad de la información completa de la tarjeta, incluyendo los primeros dígitos que conforman el BIN.
Es fundamental utilizar únicamente redes seguras para realizar transacciones en línea, evitando conexiones wifi públicas que pueden ser interceptadas por ciberdelincuentes. Además, los usuarios deben monitorear regularmente sus estados de cuenta para identificar rápidamente cualquier transacción no autorizada.
Para las empresas que procesan pagos, las buenas prácticas incluyen la implementación de sistemas de validación multicapa que no dependan únicamente del BIN. La combinación de verificación de CVV, validación de dirección y autenticación 3D Secure proporciona una protección más robusta contra el fraude.
La identificación bancaria BIN representa el sistema estándar más utilizado globalmente para identificar emisores de tarjetas de pago. Este código numérico, que tradicionalmente ocupa los primeros 6 posiciones de cualquier tarjeta bancaria, contiene información codificada que permite identificar inmediatamente la institución financiera emisora.
El primer dígito del BIN identifica la industria o red de pago principal. Por ejemplo, las tarjetas que inician con 4 pertenecen a la red Visa, mientras que aquellas que comienzan con 5 corresponden a Mastercard. Los dígitos siguientes especifican el banco emisor específico dentro de esa red.
La identificación bancaria BIN ha evolucionado para adaptarse al crecimiento del sector financiero digital. La transición hacia BIN de 8 dígitos ha permitido que más instituciones financieras puedan obtener códigos únicos, facilitando la expansión de servicios de pago digital y fintech.
El funcionamiento de la identificación BIN en las tarjetas sigue un proceso estructurado y automatizado. Cuando un cliente presenta su tarjeta para realizar una transacción, el sistema de punto de venta o la plataforma de comercio electrónico lee inmediatamente los primeros dígitos para identificar el BIN.
Una vez identificado el BIN, el sistema consulta una base de datos global que contiene información sobre todos los códigos registrados. Esta consulta proporciona datos esenciales como el banco emisor, el país de origen, el tipo de tarjeta y las características específicas del producto financiero.
El proceso de identificación BIN ocurre en milisegundos y forma parte integral del flujo de autorización de pagos. Esta velocidad es crucial para mantener una experiencia de usuario fluida mientras se aseguran los más altos estándares de seguridad en las transacciones financieras.
La identificación BIN desempeña un papel fundamental en los procesos de autorización de pagos, actuando como el primer filtro de seguridad en cualquier transacción. Su importancia radica en la capacidad de validar instantáneamente la legitimidad de una tarjeta antes de proceder con verificaciones adicionales.
Durante el proceso de autorización, el BIN permite que los sistemas determinen las reglas de procesamiento específicas que deben aplicarse. Diferentes emisores pueden tener requisitos distintos para la autorización, y el BIN facilita la aplicación automática de estas políticas sin intervención manual.
Además, la identificación BIN es esencial para la aplicación de medidas de seguridad adicionales como la autenticación 3D Secure. El sistema puede determinar automáticamente si una transacción requiere verificación adicional basándose en el perfil de riesgo asociado con el BIN específico.
El número de identificación bancaria es un sistema de codificación numérica que permite identificar de manera única a las instituciones financieras emisoras de tarjetas de pago. Este código se encuentra integrado en los primeros dígitos de toda tarjeta bancaria y actúa como una "huella digital" que identifica tanto al banco emisor como al tipo de producto financiero.
Este sistema de identificación resulta esencial para el funcionamiento del sistema financiero global, ya que permite que las transacciones sean procesadas de manera segura y eficiente. Cada número de identificación bancaria contiene información específica sobre el emisor, el país de origen y el tipo de tarjeta, facilitando la validación automática en tiempo real.
La importancia del número de identificación bancaria radica en su capacidad para establecer confianza en las transacciones digitales. Al verificar instantáneamente la legitimidad de una tarjeta, este sistema reduce significativamente el riesgo de fraude y acelera el proceso de autorización de pagos.
Aunque frecuentemente se utilizan como sinónimos, existen diferencias conceptuales importantes entre el número de identificación bancaria y el BIN (Bank Identification Number). El número de identificación bancaria es el concepto más amplio que abarca todos los sistemas de identificación utilizados por las instituciones financieras.
El BIN, por su parte, es la implementación específica más común del número de identificación bancaria, conformado tradicionalmente por los primeros 6 dígitos de las tarjetas de pago. Sin embargo, con la evolución del sistema financiero, algunos BIN han expandido su estructura hasta 8 dígitos para proporcionar mayor capacidad de identificación.
La diferencia principal radica en que el número de identificación bancaria puede incluir otros sistemas de codificación utilizados por diferentes redes de pago, mientras que el BIN se refiere específicamente al estándar ISO utilizado por las principales redes como Visa, Mastercard y American Express.
Los sistemas financieros modernos dependen del número de identificación bancaria para múltiples funciones críticas. En primer lugar, facilita el enrutamiento automático de transacciones hacia la red de pago correcta, asegurando que cada operación llegue al procesador adecuado sin intervención manual.
Además, este sistema permite la implementación de controles de cumplimiento normativo, ya que los procesadores pueden identificar inmediatamente el país de origen de una tarjeta y aplicar las regulaciones locales correspondientes. Esto resulta especialmente importante en transacciones internacionales donde deben considerarse diferentes marcos regulatorios.
El número de identificación bancaria también es fundamental para la categorización de productos financieros. Permite a los sistemas distinguir entre tarjetas de crédito, débito y prepago, así como identificar niveles de servicio específicos como tarjetas premium o corporativas, lo que facilita la aplicación de políticas comerciales diferenciadas.
El uso del BIN es fundamental en el procesamiento de transacciones electrónicas. Cuando un cliente introduce los datos de su tarjeta en un sistema de pago, el BIN permite al procesador identificar inmediatamente la red de la tarjeta (Visa, Mastercard, American Express) y enrutar la transacción correctamente.
Los sistemas de comercio electrónico utilizan el BIN para determinar el país de emisión de la tarjeta, lo que resulta esencial para:
Para qué sirve el BIN en seguridad es una pregunta clave. Los sistemas antifraude analizan el BIN para:
El BIN permite clasificar las tarjetas según:
Tradicionalmente, los BIN utilizaban 6 dígitos para identificar al emisor. Sin embargo, el crecimiento exponencial del número de instituciones financieras y productos de pago llevó a la implementación del estándar ISO 8583, que permite BIN de hasta 8 dígitos.
Los BIN de 6 dígitos ofrecen aproximadamente 1 millón de combinaciones posibles, mientras que los de 8 dígitos proporcionan hasta 100 millones de combinaciones. Esta expansión permite:
La transición a BIN de 8 dígitos requiere que las empresas:
Un ataque BIN es una técnica de fraude donde los ciberdelincuentes utilizan software automatizado para generar números de tarjeta válidos basándose en BIN conocidos. Este tipo de fraude por BIN implica:
Los ataques bin funcionan mediante:
Para interpretar correctamente un BIN, es importante entender que:
El BIN es una herramienta fundamental en el ecosistema de pagos digitales que facilita transacciones seguras y eficientes. Su correcta implementación y gestión son cruciales para cualquier negocio que procese pagos electrónicos en la actualidad.
El BIN lo necesita cualquier empresa que tenga un programa de tarjetas, lo que a su vez significa que requiere de un patrocinador bancario, es decir, que un banco o un proveedor de banca como servicio (BaaS) revise o apruebe tu programa de tarjetas.
Por lo que si estás pensando en tener tu propio programa de tarjetas es fundamental que un proveedor te ayude con la emisión de BINs, así mismo, otro punto que debes considerar es el rango del BIN.
Este rango es el subconjunto de un BIN completo, que es el conjunto de números de tarjetas únicos; por ejemplo en un BIN de 8 dígitos hay un subconjunto de 10 millones de números únicos, más que suficientes para cualquier programa de tarjetas.
Así entonces, para emitir tus propias tarjetas, necesitarás de un patrocinador, ya sea un banco o un proveedor BaaS. Una vez que lo consigas, tendrás 2 opciones:
BIN dedicado: Dedicado a una sola empresa, ideal para lanzamientos grandes en los que se necesitará más de 1 millón de números únicos desde el principio.
BIN compartido: Es un BIN que se comparte entre varias empresas, normalmente es usado por grupos comerciales que cuentan con diversas empresas y requieren emitir un producto de crédito.
¿Cuál es mejor entre ambas opciones? No hay una respuesta correcta, se requiere de un análisis de tus objetivos a largo plazo; por ejemplo, muchos consideran que es más fácil moverse entre bancos cuando se tiene un BIN dedicado; sin embargo, cuando se trabaja con tarjetas físicas esto puede ser un problema a largo plazo, pues se deberá cambiar los plásticos para colocar el nuevo banco.
Así mismo, un BIN compartido tiene también sus contras, si se comparte con empresas que no pertenecen al mismo grupo, pues si alguna es clasificada o recibe malas calificaciones por fraudes; los consumidores pueden asociar a tu empresa con las mismas malas prácticas y resultar algo negativo para ti.
La relación entre BIN y tarjetas de pago es fundamental para entender el funcionamiento del sistema financiero moderno. Cada tarjeta de pago emitida por una institución financiera contiene un BIN único que la identifica inequívocamente dentro del ecosistema de pagos global.
Esta relación permite que las tarjetas de pago funcionen de manera interoperable a nivel mundial. Sin importar en qué país se emita una tarjeta o dónde se realice una transacción, el BIN garantiza que la información llegue al procesador correcto para su autorización.
El BIN también determina las características y limitaciones específicas de cada tarjeta de pago. Por ejemplo, algunas tarjetas pueden tener restricciones geográficas o límites de transacción específicos que se identifican automáticamente a través de su BIN correspondiente.
Todos los tipos de tarjetas de pago utilizan el sistema BIN para su identificación, aunque cada categoría tiene características específicas codificadas en estos números. Las tarjetas de crédito utilizan BIN que identifican no solo al emisor sino también el programa de recompensas y beneficios asociados.
Las tarjetas de débito emplean BIN específicos que permiten a los sistemas identificar la cuenta corriente o de ahorros vinculada. Esta identificación es crucial para el procesamiento en tiempo real, ya que debe verificarse inmediatamente la disponibilidad de fondos en la cuenta del titular.
Las tarjetas prepago representan una categoría especial que utiliza BIN específicos para identificar el tipo de programa y las restricciones asociadas. Estas tarjetas pueden tener limitaciones particulares en cuanto a recarga, uso internacional o tipos de comercios donde pueden utilizarse.
La validación de tarjetas de pago mediante BIN sigue un proceso estructurado que comienza con la verificación de la validez del código identificador. El sistema consulta una base de datos actualizada de BIN activos para confirmar que el código corresponde a un emisor legítimo.
Una vez verificado el BIN, el sistema aplica el algoritmo de Luhn para validar la estructura matemática del número completo de la tarjeta. Este algoritmo detecta errores de digitación y números generados aleatoriamente que no siguen la estructura válida.
El proceso de validación también incluye la verificación de características específicas asociadas con el BIN, como la fecha de expiración válida, el estado de la tarjeta (activa, bloqueada, vencida) y cualquier restricción particular aplicable al tipo de producto identificado por el BIN.
Se le conoce como carding a un método de estafa online con el cual los delincuentes cibernéticos realizan pequeñas compras usando los datos de tu tarjeta. Este tipo de delito funciona en 2 fases.
Como en todo crimen, estos ciberdelincuentes actúan en conjunto con grupos a los que se les llama BIN y a los miembros se les conoce como bineros. El nombre proviene del Bank Identification Number porque, son justo esos los números que utilizan los delincuentes para generar de forma aleatoria códigos y números.
Debido a la importancia del Bank Identification Number para las operaciones bancarias, recomendamos las siguientes medidas de protección que te permitirán estar más seguro contra fraudes cibernéticos.
Como negocio online también es importante que sepas sobre el BIN y los riesgos del carding. Las tiendas en línea se ven sumamente afectadas por el robo de los BIN por dos razones:
Para evitar que se hagan compras a través de BINs robados, puedes hacer lo siguiente:
Conocer todo acerca del BIN o Bank Identification Number es indispensable tanto para las empresas que quieren emitir sus propias tarjetas, como para los consumidores finales; pues es el número que le da certeza y seguridad a la tarjeta que usas.
Por lo que si eres una empresa que está en búsqueda de un patrocinador de BIN, en Métricas tienes un aliado, nosotros podemos ayudarte con ello, pues tenemos un servicio de emisión de tarjetas en el que cumplimos con todas las especificaciones que se necesitan como el Bank Identification Number. Acércate a nosotros, emitir tus propias tarjetas con un aliado como Métricas, es más fácil de lo que te imaginas.