August 11, 2025

¿Pedir un préstamo? Todo lo que necesitas saber antes de solicitarlo

Pedir un préstamo puede ser clave para el crecimiento de tu empresa. Conoce tipos, requisitos y consejos para elegir la mejor opción y evitar riesgos.

Lo que debes saber antes de solicitar un préstamo empresarial

Sin importar el tamaño o la antigüedad de tu empresa, en ocasiones, las empresas atraviesan por determinadas circunstancias que las obligan a sentir la necesidad de pedir un préstamo empresarial. 

En esta nota, te explicaremos todo lo que debes saber antes de pedir un préstamo desde sus ventajas, los requisitos y los momentos exactos en los cuales solicitar un préstamo no representa un riesgo para tu empresa. 

¿Qué son los préstamos para negocios?

Antes de hablar sobre pedir un préstamo, consideramos importante explicar qué es un préstamo para negocios. Los préstamos para negocios son aquellos que brindan las instituciones financieras tradicionales o fintech para cubrir gastos de capital de trabajo, adquirir bienes, pagar servicios, cubrir deuda a proveedores o hacer remodelaciones. 

El propósito de este tipo de préstamos es que la empresa pueda cubrir gastos que se salen de su presupuesto sin poner en riesgo el resto de las operaciones Los créditos empresariales también pueden ser herramientas para financiar proyectos o apoyos que permitan impulsar el crecimiento de la misma.

¿Cuáles son los tipos de préstamos empresariales disponibles en México?

El panorama financiero mexicano ofrece diversas opciones de financiamiento para empresas. Conocer estas alternativas te permitirá elegir la más adecuada para tus necesidades específicas.

Préstamo a corto plazo

Esta modalidad es ideal cuando necesitas capital de trabajo inmediato. Los préstamos a corto plazo generalmente tienen plazos de 3 a 18 meses y te permiten cubrir gastos operativos urgentes o aprovechar oportunidades de negocio.

Crédito revolvente

Funciona como una línea de crédito que puedes utilizar según tus necesidades. Solo pagas intereses sobre el monto que realmente uses, lo que lo convierte en una opción flexible para empresas con flujos de efectivo variables.

Crédito simple

Es la forma más tradicional de préstamo empresarial. Recibes una cantidad fija que debes pagar en cuotas regulares durante un plazo determinado. Es perfecto para inversiones específicas como maquinaria o expansión.

Arrendamiento financiero

Te permite adquirir activos fijos sin desembolsar el total del valor. Al final del contrato, puedes optar por comprar el bien. Es una excelente alternativa cuando necesitas equipos costosos.

Crédito con garantía

Requiere que ofrezcas algún activo como respaldo del préstamo. Aunque implica mayor riesgo, suele ofrecer mejores tasas de interés y condiciones más favorables.

Ventajas de pedir un préstamo empresarial 

Pedir un préstamo empresarial puede ser una situación compleja, pero los principales beneficios que obtendrás son:

1. Acceso inmediato a capital: Una de las ventajas de pedir un préstamo empresarial es que podrás disponer del dinero que necesitas para tus proyectos de forma inmediata. Así, no tendrás atrasos en tus procesos. 

2. Plazos adaptados a tu capacidad financiera: Al momento de pedir un préstamo empresarial, la institución financiera te dará un plazo de pago que se adecue a la capacidad financiera de tu empresa. De esa forma, tu deuda será sostenible. 

3. Puedes fortalecer tu ciclo productivo: En ocasiones, un negocio tiene un crecimiento exponencial, pero no puede satisfacer la demanda por falta de recursos. Pedir un préstamo en estos casos es una oportunidad de fortalecer el ciclo productivo para cumplir de forma adecuada con la demanda. 

4. Te permite continuar la operación: Pedir un préstamo es bastante útil para que las empresas puedan mantener sus operaciones porque se utiliza para aumentar la producción, adquirir equipo nuevo, satisfacer la demanda de productos, etc. 

5. Es una forma de crear el historial crediticio: Si pides un préstamo y pagas de forma adecuada sin atrasos, podrás tener una buena calificación en tu historial crediticio, lo que se traduce en más oportunidades para pedir créditos de mayor calibre a futuro, con mejores tasas de interés.

pedir un préstamo

¿En qué circunstancias es conveniente solicitar un préstamo empresarial?

Pese a las ventajas que supone pedir un préstamo empresarial, es importante tomar en cuenta que se deben considerar la situación previamente. Las circunstancias en las que es conveniente que tu empresa pida un préstamo son:

  • Si tu empresa tiene ingresos contantes porque eso habla de la capacidad de pago que pudieras tener para cubrir el mismo. 
  • Cuando tu empresa está en expansión y la solicitud del préstamo es necesaria para lograr este objetivo
  • Si la empresa tiene un apalancamiento financiero que le permite aceptar un nuevo financiamiento sin dañar sus portaciones. Sus balances contables deben ser capaces de poder cubrir las obligaciones derivadas del préstamo
  • Cuando el préstamo le da a la empresa una rentabilidad mayor. 

Requisitos para solicitar un crédito

Aunque los requisitos para pedir un préstamo empresarial y las condiciones del mismo varían dependiendo de la institución financiera, algunos de los requisitos principales para solicitar un crédito empresarial son:

  • Ser una empresa formal con actividad empresarial en México
  • Tener buenos antecedentes en el Buró de Crédito
  • Demostrar que la empresa tiene la solvencia necesaria para cubrir todos los gastos derivados del financiamiento. 
  • Ser una empresa con antigüedad en el mercado
  • Tener documentos probatorios de la información relacionada con la empresa. 

Ante la dificultad para las empresas de recibir un préstamo a través de la banca tradicional, las fintechs se han convertido en una excelente alternativa para la solicitud del mismo.

De acuerdo con información del periódico El economista las empresas fintech han presentado un importante crecimiento en la solicitud de préstamos por parte de empresas. Una de las principales industrias que lo solicita son las industrias de retail, manufactura y logística. 

¿Qué instituciones otorgan préstamos para empresas?

La diversidad de prestamistas en México te brinda múltiples opciones para encontrar el financiamiento ideal para tu empresa.

Bancos tradicionales

Las instituciones bancarias establecidas como BBVA, Santander, Banorte y Banamex ofrecen productos consolidados con tasas competitivas. Sin embargo, sus procesos suelen ser más rigurosos y tardados.

Financieras no bancarias

Estas entidades especializadas en créditos empresariales a menudo tienen procesos más ágiles. Ejemplos incluyen Crédito Real, Unifin y AlphaCredit, que se enfocan específicamente en el segmento empresarial.

Fintech

Las empresas de tecnología financiera han revolucionado el acceso al crédito. Plataformas como Konfío, CrediClub y Credijusto ofrecen procesos digitales rápidos y requisitos flexibles.

Cooperativas de ahorro y préstamo

Son una alternativa para pequeñas empresas que buscan condiciones más accesibles. Aunque sus montos suelen ser menores, ofrecen un trato más personalizado.

Programas gubernamentales

Nacional Financiera (Nafin), FIRA y otros organismos públicos proporcionan créditos con condiciones preferenciales para sectores estratégicos. Estos programas buscan impulsar el desarrollo económico nacional.

Aspectos a considerar al momento de pedir un préstamo para tu empresa

Antes de pedir un préstamo, es necesario que la empresa evalúe los siguientes elementos:

  • Comisiones: Evalúa las condiciones del préstamo y las comisiones que tendrás que cubrir. Algunas fintech cobran comisión por la adquisición de crédito y esto puede aumentar la tasa. 
  • Tasa de interés: Solicita la tasa anual y la mensual y evalúa si es competitiva o no. De acuerdo con Francisco Lerín, miembro del Colegio de Contadores Públicos de México, una tasa del 20 % puede ser todavía considerada como competitiva. 
  • Estudia a la empresa a la que le solicitarás el préstamo: Investiga a la empresa que te otorgara el crédito en la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios Financieros para asegurarte de que cubre con la regulación vigente y evites inconvenientes a futuro. 
  • Considera tu capacidad de pago: Para pedir un crédito debes tomar en cuenta la capacidad de pago de la empresa. Es decir, solicitar una cantidad que pueda ser sostenida durante el plazo del préstamo sin que exista el temor de perder financiamiento en otras áreas importantes para la empresa. 
  • CAT: Es el Costo Anual Total y es una cifra que te permite conocer con más claridad todos los gastos que debes cubrir por solicitar tu préstamo empresarial. 
  • Plazo del crédito: Es el factor que indica por cuántos años vas a solicitar el préstamo. Recuerda seleccionar uno que no solo sea conveniente para tu empresa en este momento, sino que a futuro sea sostenible. 
  • La cantidad a pagar: Es fundamental que conozcan la cantidad exacta a pagar de forma mensual y que evalúes si esa cantidad puede desestabilizar a tu empresa de alguna manera. 

Errores comunes al pedir un préstamo empresarial

Evitar estos errores frecuentes puede ahorrarte problemas financieros significativos y mejorar tus posibilidades de éxito.

No calcular el retorno de inversión

Antes de solicitar cualquier financiamiento, es fundamental que determines cómo el préstamo generará ingresos suficientes para cubrir los pagos. Realiza proyecciones realistas de ingresos y considera escenarios conservadores.

Solicitar más dinero del necesario

Aunque puede parecer tentador pedir un monto mayor "por si acaso", esto incrementa innecesariamente tus costos financieros. Calcula exactamente cuánto necesitas y solicita únicamente esa cantidad.

No comparar tasas y condiciones

Cada institución ofrece condiciones diferentes. Dedicar tiempo a comparar tasas de interés, comisiones, plazos y requisitos puede representar ahorros significativos a largo plazo.

Ignorar el impacto en el flujo de efectivo

Un error crítico es no considerar cómo los pagos mensuales afectarán tu flujo de efectivo. Asegúrate de que tu empresa pueda mantener sus operaciones normales mientras paga el crédito.

Simulación de préstamo empresarial: ejemplo práctico

Para ilustrar cómo funcionan estos financiamientos, analizaremos un caso real que te ayudará a entender los costos involucrados.

Parámetros del ejemplo

Imaginemos que necesitas $500,000 pesos mexicanos para expandir tu negocio. Has encontrado una institución que ofrece las siguientes condiciones:

  • Monto solicitado: $500,000 MXN
  • Tasa de interés anual: 18%
  • Plazo: 24 meses
  • Modalidad: Pagos mensuales fijos

Cálculo de pagos

Con estos parámetros, tu pago mensual sería aproximadamente $24,500 pesos. Este monto incluye capital e intereses, manteniéndose constante durante todo el plazo.

Si quieres entender mejor cómo se desglosan tus pagos y la deuda pendiente en cada periodo, descubre qué es el saldo insoluto y cómo calcularlo para evitar errores comunes y optimizar tu financiamiento.

Costo total

Al finalizar los 24 meses, habrás pagado un total de $588,000 pesos. Esto significa que el costo del crédito será de $88,000 pesos adicionales al monto original.

Análisis del ejemplo

Este ejemplo muestra la importancia de evaluar si tu empresa puede generar suficientes ingresos adicionales para justificar este costo. Si la inversión te permitirá generar más de $88,000 pesos en ganancias extra durante esos 24 meses, el préstamo será rentable.

Consejos finales para solicitar tu préstamo

Preparar adecuadamente tu solicitud aumentará significativamente tus posibilidades de aprobación. Mantén tu información financiera actualizada, presenta un plan de negocios sólido y demuestra capacidad de pago consistente.

Recuerda que pedir un préstamo es una decisión estratégica importante. Tómate el tiempo necesario para evaluar todas las opciones disponibles y elige la que mejor se adapte a las necesidades específicas de tu empresa.

La clave del éxito está en la planificación cuidadosa y la selección de la institución y producto financiero más adecuados para tu situación particular.

Conclusiones

Ahora que ya sabes todo lo necesario para pedir un préstamo empresarial, te invitamos a mantenerte al tanto de toda la información disponible en en nuestro blog.

Así mismo, te recordamos que somos una empresa de tecnología que puede ayudarte en la emisión de tarjetas y en brindar servicios de plataforma. Contáctanos para recibir más información al respecto. 

Preguntas frecuentes sobre préstamos empresariales

Es un financiamiento otorgado por instituciones financieras o fintechs para cubrir gastos como capital de trabajo, adquisición de bienes, pago a proveedores o expansión del negocio.

Cuando tienes ingresos constantes, estás en expansión, cuentas con buen apalancamiento financiero o el préstamo generará mayor rentabilidad a tu empresa.

Acceso inmediato a capital, plazos adecuados, fortalecimiento del ciclo productivo, continuidad operativa y construcción de historial crediticio.

Debes tener una empresa formal en México, buen historial crediticio, solvencia comprobable, antigüedad operativa y documentación legal vigente.

Revisa comisiones, tasas de interés, el CAT, tu capacidad de pago, el plazo del crédito y el monto mensual a pagar para evitar riesgos financieros.