July 2, 2025

Cómo pagar comisiones a empleados: Cálculo y métodos de dispersión

Cómo pagar comisiones a empleados de forma eficiente y segura. Métodos modernos, cálculos precisos y estrategias para motivar tu equipo de ventas.¡Aplícalo!

Las y los trabajadores son parte fundamental de una empresa, ya que, sin ellos, la producción y las ventas planeadas pueden tener un déficit, por ello, es importante marcar identidad y hacerlos sentir cómodos dentro de su trabajo.

Una de las maneras más eficientes es reconocerlos gracias a su esfuerzo, pero… ¿Cómo recompensarlos? 

Las comisiones se han vuelto la mejor forma para reforzar la relación entre el trabajador y la empresa, sin embargo, es fundamental saber cómo pagar comisiones a empleados y por supuesto cómo calcularlas dependiendo de su desempeño.

¿Qué es una comisión por ventas?

Antes de poner en práctica lo que ya te hemos compartido sobre cómo pagar comisiones a empleados, es importante tener presente lo que son las comisiones.

Las comisiones por venta son un porcentaje sobre el valor de una transacción que se cobra al cliente o se paga al vendedor. Las comisiones también se pueden utilizar para incentivar a los empleados.

De igual forma, se pueden explicar como los complementos salariales que se determinan en función de los logros obtenidos. Por lo general suelen corresponderse con un porcentaje alcanzado de las ventas conseguidas. Es decir: cuantas más ventas realice el trabajador, mayor será la remuneración.

Este tipo de complemento suele tener un peso de suma importancia en el salario de comerciantes o profesionales de alta dirección y es conveniente para ellos, puesto que, así al menos una parte de su sueldo será variable. 

El objetivo principal de crear y saber cómo pagar comisiones a empleados es construir políticas de retribución salarial más flexibles e incrementar la implicación de los trabajadores. Básicamente, es un beneficio por el trabajador.

De este modo, un comercial se esforzará más en el día a día, ya que sus ingresos dependerán de él mismo. 

Unsplash

Tipo de comisiones 

Las comisiones para vendedores son un recurso que se viene utilizando desde hace ya muchos años. Por ello, han ido variando en su base y estructura hasta dar con diferentes modelos. A continuación, te explicamos los tipos más comunes, para que sepas cómo pagar comisiones a empleados

Comisión lineal

Con ese método, se paga una comisión fija a los empleados cuando logran alcanzar un objetivo de ventas determinado. 

Por ejemplo: al empleado se le ofrece un salario fijo de $30,000 pesos anuales junto con una comisión del 5% de su sueldo (es decir, $1,500 más) si logra alcanzar las metas fijadas. 

Comisión por margen

Cuando se negocia una comisión por ventas de este tipo, se aplica un porcentaje sobre el margen que obtiene el vendedor. Es decir, si este logra vender el producto por un valor superior a su precio de venta mínimo, ganará más dinero. 

Comisión por colocación

En este caso, el comercial se lleva una cantidad fija por cada unidad vendida. Es importante calcular bien, en este caso, cuál es la comisión del empleado para que la empresa mantenga un margen de beneficio suficiente para cubrir todos los gastos.

Comisión por escala o rampa

Como el propio nombre indica, la empresa crea una escala de comisiones en función de la cantidad vendida. Y para eso, crea unos rangos.

Comisión territorial

En esta estructura, los profesionales trabajan con clientes perfectamente delimitados por el territorio y reciben una comisión por las ventas realizadas en la zona frente a la venta que han logrado de manera individual.

Tabla de Comisiones por Ventas: Ejemplos y Fórmulas

¿Qué es una tabla de comisiones por ventas?

Una tabla de comisiones por ventas es una herramienta estructurada que define claramente cómo se calculan y distribuyen las comisiones entre el equipo comercial. Esta tabla establece los porcentajes, montos fijos o escalas variables que se aplicarán según diferentes criterios como volumen de ventas, tipo de producto o cliente.

Tipos de comisiones y sus fórmulas

Comisión por porcentaje fijo:

  • Fórmula: Comisión = Venta total × Porcentaje de comisión
  • Ejemplo: Si vendes $10,000 con 5% de comisión = $500

Comisión escalonada:

  • Primer nivel: 0-$50,000 = 3%
  • Segundo nivel: $50,001-$100,000 = 5%
  • Tercer nivel: Más de $100,000 = 7%

Comisión por margen:

  • Fórmula: Comisión = (Precio de venta - Costo) × Porcentaje
  • Ejemplo: Producto vendido en $1,000, costo $600, comisión 10% del margen = $40

Comisión mixta:

  • Salario base + comisión variable
  • Ejemplo: $8,000 mensuales + 2% sobre ventas

Tabla comparativa de tipos de comisión

Tabla Comparativa de Comisiones por Ventas
Tipo de Comisión Cálculo Beneficios Ideal Para
Porcentaje Fijo % fijo sobre venta total
Ejemplo: 5% × $10,000 = $500
Simplicidad en cálculo, predictibilidad, fácil administración Productos homogéneos, equipos nuevos, procesos simples
Escalonada % variable por rangos
Ejemplo: 0-50K: 3%, 50K-100K: 5%, +100K: 7%
Motivación creciente, premia el alto rendimiento, retiene talento Equipos ambiciosos, ventas de alto volumen, crecimiento agresivo
Por Margen % sobre utilidad bruta
Ejemplo: Venta: $1,000, Costo: $600, 10% × $400 = $40
Protege rentabilidad, enfoque en productos premium, control de costos Productos diversos, márgenes variables, empresas maduras
Mixta Salario base + comisión
Ejemplo: $8,000 fijo + 2% variable
Estabilidad financiera, incentivo al rendimiento, reduce rotación Ventas complejas, ciclos largos, equipos experimentados
Por Objetivos Bonos por metas específicas
Ejemplo: Meta: 20 ventas/mes, Bono: $2,000 adicionales
Enfoque en objetivos, motivación específica, resultados medibles Lanzamientos, productos específicos, campañas temporales
Residual % sobre ingresos recurrentes
Ejemplo: 5% mensual mientras cliente permanezca activo
Ingresos a largo plazo, enfoque en retención, estabilidad progresiva Servicios SaaS, seguros, suscripciones

Ventajas de usar una tabla de comisiones

Una tabla de comisiones por ventas bien estructurada garantiza transparencia en el proceso de compensación, eliminando ambigüedades que pueden generar conflictos. Además, facilita la administración de nómina y permite establecer metas claras para el equipo comercial. La equidad en el sistema de comisiones mejora la moral del equipo y reduce la rotación de personal.

¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo sobre las comisiones?

La Ley Federal del Trabajo en México reconoce el salario por comisión como una forma válida de compensación laboral. Según el artículo 89, el salario puede fijarse por unidad de tiempo, por unidad de obra, por comisión, a precio alzado o de cualquier otra manera. El trabajo por comisión debe cumplir con todas las garantías laborales establecidas en la ley.

Obligaciones del empleador

Registro y documentación:

  • Mantener registros detallados de ventas y comisiones
  • Proporcionar comprobantes de pago claros
  • Establecer por escrito el esquema de comisiones

Pago y prestaciones:

  • Las comisiones deben pagarse en los períodos acordados
  • El trabajador tiene derecho a prestaciones sociales
  • Debe garantizarse un salario mínimo, incluso si las comisiones son bajas
  • Derecho a aguinaldo, vacaciones y prima vacacional

Protección laboral:

  • No se puede modificar unilateralmente el esquema de comisiones
  • El trabajador tiene derecho a conocer las bases del cálculo
  • Protección contra despido injustificado

Implicaciones fiscales y laborales

El trabajo por comisión tiene implicaciones específicas en materia fiscal. Las comisiones están sujetas al Impuesto Sobre la Renta (ISR) y deben incluirse en la base de cálculo para el IMSS e INFONAVIT. Los empleadores deben retener impuestos sobre las comisiones pagadas y presentar las declaraciones correspondientes.

Para efectos laborales, las comisiones se consideran parte del salario integrado, lo que afecta el cálculo de prestaciones como aguinaldo, vacaciones y liquidaciones. Es importante que tanto empleadores como trabajadores entiendan estas implicaciones para evitar problemas legales futuros.

Cómo Diseñar un Esquema de Comisiones Efectivo para tu Empresa

Componentes clave de un esquema exitoso

Un esquema de comisiones efectivo debe alinearse con los objetivos estratégicos de la empresa. Los componentes fundamentales incluyen una base salarial competitiva, metas alcanzables pero desafiantes, y un sistema de medición transparente. La estructura debe considerar diferentes productos, territorios y tipos de clientes.

Elementos esenciales:

  • Salario base que cubra necesidades básicas
  • Comisiones que incentiven el crecimiento
  • Bonos por objetivos específicos
  • Penalizaciones por devoluciones o cancelaciones
  • Períodos de pago claros y regulares

Recomendaciones para ajustar según objetivos

Para empresas en crecimiento, es recomendable implementar comisiones escalonadas que premien el volumen. Las empresas maduras pueden enfocarse en comisiones por margen para proteger la rentabilidad. En mercados competitivos, considera bonos por penetración de nuevos clientes o retención de cuentas existentes.

Ajustes por roles:

  • Vendedores junior: mayor peso en salario base
  • Vendedores senior: mayor peso en comisiones
  • Gerentes: bonos por desempeño del equipo
  • Cazatalentos: comisiones altas por nuevos clientes grandes

Errores comunes al estructurar comisiones

Uno de los errores más frecuentes es crear esquemas demasiado complejos que confunden al equipo de ventas. Otro error común es no considerar la estacionalidad del negocio, lo que puede generar inequidad en los ingresos. También es problemático no establecer límites máximos o mínimos, lo que puede generar situaciones extremas.

Errores a evitar:

  • Falta de claridad en las reglas
  • Cambios frecuentes en el esquema
  • No considerar el ciclo de ventas
  • Ignorar los costos de adquisición
  • Falta de seguimiento y análisis

¿Cómo pagar comisiones a empleados?

Calcular las comisiones para tus colaboradores de manera justa y equitativa, para todos suele considerarse un “acto de equilibrio delicado”. Por ello, te mostramos la mejor manera de saber cómo pagar comisiones a empleados

Ya que, hacerlo de la manera adecuada, puede ayudarte a encontrar una solución más eficiente para tu empresa.

Haz un cálculo efectivo de las comisiones y pagos adicionales

1. Vincula la comisión de ventas a tus objetivos de negocio

En el momento de hacer el cálculo de comisiones que vas a ofrecer, la gran mayoría de expertos en ventas, están de acuerdo en comenzar de la manera más simple: redactar un plan de ventas sencillo, para así tener una respuesta más clara a ¿cómo pagar comisiones a empleados?

Comienza pensando en los objetivos de tu empresa. Es de suma importancia disponer de los objetivos financieros para el próximo año, para procesar los números y poder marcar un buen plan de compensación que ayude a tu equipo de ventas a alcanzar las metas.

2. Determina un porcentaje justo 

Si es difícil para ti pensar en tus empleados en términos monetarios, intenta pensar en términos del valor que tu empresa obtiene por sus esfuerzos. Esto es lo que la mayoría de los empresarios hacen, y el motivo por lo que a los ejecutivos de alto nivel se les paga más que a los empleados de nivel inicial.

Por esta razón:

  • Las comisiones para empleados con rango de ejecutivos o directores de ventas deben estar vinculadas a sus responsabilidades.
  • Las comisiones para empleados, de tipo comerciales internos o externos, debe reflejar sus aptitudes y resultados.

3. Fijar los tipos de comisiones para empleados

Parte importante de aprender cómo pagar comisiones a empleados, es determinar qué tipo de compensaciones se van a utilizar para elaborar el plan de ventas. Aquí te presentamos algunas opciones.

  • COMISIÓN RECTA. Bajo el modelo de comisión directa, los comerciales son compensados ​​solo por las ventas que realizan. Con esta fórmula, los trabajadores no tienen derecho a un salario base.
FÓRMULA
GANANCIAS = VENTA X TARIFA DE COMISIÓN
  • COMISIÓN SALARIO PLUS. Un enfoque medio que implica pagar a los trabajadores un salario mínimo y luego pagos adicionales por cada venta posterior
FÓRMULA
GANANCIAS = SALARIO BASE + (VENTA X TASA DE COMISIÓN)
  • SORTEO CONTRA COMISIÓN. Este modelo tiene un enfoque poco convencional. La empresa realiza un pago anticipado al comercial y luego deducen esa cantidad de cualquier comisión subsiguiente.
FÓRMULA
GANANCIAS = (VENTA X TARIFA DE COMISIÓN) – PAGO POR ADELANTADO

¿Cómo pagar las comisiones a tus empleados?

Si bien la forma más simple de hacer el pago de comisiones a tus empleados es a través de una transferencia bancaria o la disposición de un cheque; un beneficio adicional que aporta valor tanto a los colaboradores como a los empleadores, es usar un producto propio que además refuerce el sentido de identidad de la marca. 

Nos referimos al uso de tarjetas con licencia Visa y Mastercard, personalizadas con la imagen de tu empresa; que además de que les permita a las y los trabajadores disponer de un medio simple para hacer uso del dinero de sus bonos; los empleadores cuenten con una plataforma simple, que les ayude a hacer la dispersión de manera rápida y eficiente. 

Por lo que si este es el servicio que estás buscando, en Métricas contamos con lo último en tecnología para diseñar una plataforma que te facilite el pago de bonos y comisiones a tus empleados.

Además, ofrecemos un servicio a costo competitivo, respecto a lo que te pueden ofrecer las instituciones bancarias, acércate a nosotros y cotiza un servicio a tu medida.

Conclusiones

Darles recompensas a tus trabajadores a costa de un trabajo bien hecho, ha sido la base para que muchas empresas crezcan, puesto que al recompensar las labores y el esfuerzo de ellos, se genera una identidad hacia donde prestan sus servicios. 

Las comisiones son un gran incentivo, sin embargo, es importante conocer el tipo de comisión para cada uno con base en las funciones desempeñadas y para ello, es importante conocer los excedentes de nómina y cómo funcionan. 

En Métricas encontrarás la ayuda necesaria para los servicios de tu empresa y lograr un crecimiento en menor tiempo. 

Preguntas frecuentes sobre cómo pagar comisiones a empleados

Son una forma de incentivar el esfuerzo y rendimiento del trabajo de un colaborador, en especial si es del área de ventas. Es un complemento del salario y remuneración por obtener ciertos logros.

Hay 5 tipos principales de comisiones y son: comisión lineal, comisión por escala, comisión por margen, comisión por colocación y comisión territorial

Si bien se pueden pagar las comisiones a tus empleados mediante transferencias bancarias o cheques, también está la opción de tarjetas con licencia Visa y Mastercard, personalizadas con la imagen de tu empresa, esto le permite a tus trabajadores disponer de un medio sencillo para usar el dinero de sus comisiones y refuerza el sentido de identidad de tu marca.