September 25, 2025

Régimen fiscal 605 en México: sueldos, salarios y obligaciones

Conoce a detalle el régimen fiscal 605 en México, sus obligaciones en sueldos y salarios, beneficios clave y cómo cumplir correctamente.

Régimen fiscal 605 en México: obligaciones y beneficios clave

El sistema tributario mexicano establece diferentes esquemas para que las personas físicas cumplan con sus obligaciones fiscales. Entre estos, destaca una modalidad específica destinada a quienes perciben ingresos por concepto de trabajo subordinado. 

Este blog aborda todos los aspectos esenciales que necesitas conocer sobre este esquema tributario.

¿Qué es el régimen fiscal 605?

El código 605 corresponde al esquema tributario establecido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para personas físicas que obtienen ingresos derivados de la prestación de un servicio personal subordinado. En términos sencillos, es el marco fiscal que aplica a trabajadores que reciben un salario de manera regular por parte de un empleador.

Definición oficial según el SAT

De acuerdo con la normatividad fiscal vigente, este esquema se aplica cuando existe una relación laboral formal entre patrón y empleado, donde los ingresos se caracterizan por:

  • Periodicidad en los pagos
  • Subordinación jerárquica
  • Dependencia económica del empleador
  • Prestación personal del servicio

Quiénes deben inscribirse en este régimen

Están obligados a tributar bajo este código fiscal:

  • Empleados con contrato de trabajo formal
  • Funcionarios públicos de los tres niveles de gobierno
  • Personal de organismos descentralizados
  • Trabajadores de empresas privadas con nómina
Regimen Fiscal 605
Regimen Fiscal 605

Diferencia con otros regímenes fiscales

La principal distinción radica en la naturaleza del ingreso. Mientras que otros esquemas contemplan actividades empresariales o profesionales independientes, el 605 se enfoca exclusivamente en la relación laboral subordinada, donde el patrón actúa como agente retenedor del impuesto.

Características principales del régimen 605

Este esquema fiscal presenta particularidades específicas que lo distinguen de otras modalidades tributarias disponibles en el sistema mexicano.

Relación patrón-empleado

La característica fundamental es la existencia de una relación laboral formal. El empleador asume la responsabilidad de calcular, retener y enterar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) correspondiente a cada trabajador. Esta mecánica simplifica significativamente las obligaciones directas del empleado ante la autoridad fiscal.

Ingresos considerados

Se incluyen todos los conceptos que deriven de la prestación del servicio personal subordinado:

  • Sueldo base mensual o quincenal
  • Horas extras trabajadas
  • Comisiones por ventas o resultados
  • Bonos y incentivos por desempeño
  • Compensaciones adicionales autorizadas

Retenciones y pagos provisionales

El patrón debe realizar el cálculo del impuesto utilizando las tablas establecidas por la autoridad fiscal. Este proceso incluye la aplicación del subsidio para el empleo cuando corresponda, así como las deducciones autorizadas por ley.

¿Quiénes pueden tributar en el régimen fiscal 605?

La aplicación de este esquema fiscal no es universal para todos los trabajadores. Existen criterios específicos que determinan su procedencia.

Trabajadores asalariados

Aplica para personas que mantienen una relación laboral subordinada y reciben remuneraciones periódicas. Esto incluye empleados de tiempo completo, medio tiempo o con horarios flexibles, siempre que exista el vínculo laboral formal.

Jubilados y pensionados

Las personas que reciben pagos por concepto de jubilación o pensión también se consideran dentro de este esquema. Los organismos pagadores (IMSS, ISSSTE, instituciones privadas) actúan como agentes retenedores del impuesto correspondiente.

Otros supuestos aplicables

Se extiende a situaciones específicas como:

  • Liquidaciones por terminación de la relación laboral
  • Pagos por incapacidad temporal
  • Compensaciones por riesgos de trabajo
  • Indemnizaciones laborales dentro de los límites establecidos

Obligaciones fiscales bajo el régimen 605

El cumplimiento tributario en este esquema involucra responsabilidades tanto para empleadores como para trabajadores, aunque la carga administrativa principal recae en el patrón.

Retenciones de ISR

Los empleadores deben calcular y retener el impuesto correspondiente en cada período de pago. Este cálculo considera:

  • El monto del ingreso gravable
  • Las deducciones personales aplicables
  • La tabla de tarifas vigente
  • El subsidio para el empleo cuando proceda

Emisión de CFDI de nómina

Cada pago debe respaldarse con un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) que detalle:

  • Percepciones ordinarias y extraordinarias
  • Deducciones aplicadas
  • Impuestos retenidos
  • Información del empleado y empleador

Declaración anual

Los trabajadores tienen la obligación de presentar declaración anual cuando:

  • Sus ingresos anuales excedan los $400,000 pesos
  • Obtengan ingresos de más de un patrón
  • Dejen de prestar servicios antes del 31 de diciembre
  • Deseen solicitar devolución de saldos a favor

Cumplimiento de patrones y empleados

Los empleadores deben enterar las retenciones a más tardar el día 17 del mes siguiente. Los trabajadores, por su parte, deben conservar sus comprobantes de nómina y presentar su declaración anual cuando corresponda.

Ingresos y deducciones permitidas

La determinación del impuesto considera tanto los ingresos gravables como las deducciones autorizadas por la legislación fiscal.

Sueldos, salarios y prestaciones

Se incluyen todos los pagos en efectivo o en especie que deriven de la relación laboral:

  • Salario base contractual
  • Prestaciones de ley (vacaciones, prima vacacional)
  • Prestaciones superiores a las de ley
  • Vales de despensa hasta el límite exento
  • Ayuda de transporte dentro del tope establecido

Aguinaldo, prima vacacional y utilidades

Estos conceptos gozan de exenciones específicas:

  • Aguinaldo: exento hasta 30 días de salario mínimo general
  • Prima vacacional: exenta hasta 15 días de salario mínimo general
  • Participación de utilidades: exenta hasta 15 días de salario mínimo general

Deducciones personales aplicables

Los trabajadores pueden aplicar deducciones como:

  • Gastos médicos, dentales y hospitalarios
  • Gastos funerarios
  • Donativos a instituciones autorizadas
  • Intereses reales de créditos hipotecarios
  • Aportaciones voluntarias a cuentas de retiro

Declaración anual en el régimen fiscal 605

La presentación de la declaración anual representa una oportunidad para regularizar la situación fiscal y, en muchos casos, obtener devoluciones.

¿Quiénes están obligados?

Deben presentar declaración anual los trabajadores que:

  • Percibieron ingresos superiores a $400,000 pesos en el ejercicio
  • Trabajaron para más de un empleador simultáneamente
  • Terminaron la relación laboral antes del cierre del ejercicio
  • Obtuvieron ingresos por los cuales no se retuvo impuesto
Que es el Regimen Fiscal 605
Que es el Regimen Fiscal 605

Fechas importantes según el SAT

El período para presentar la declaración comprende del 1 de abril al 30 de abril del año siguiente al ejercicio fiscal. Es importante considerar que presentarse fuera de tiempo puede generar multas y recargos.

Ejemplo de llenado de declaración

El proceso incluye:

  1. Captura de datos personales y registro fiscal
  2. Incorporación de ingresos reportados en los CFDI de nómina
  3. Registro de deducciones personales con comprobantes válidos
  4. Cálculo automático del impuesto anual
  5. Determinación del saldo a favor o a cargo

Ventajas y desventajas del régimen 605

Como cualquier esquema tributario, presenta aspectos positivos y limitaciones que conviene analizar.

Simplicidad administrativa

Las principales ventajas incluyen:

  • Menor carga administrativa para el trabajador
  • Cálculo automático del impuesto por parte del empleador
  • Retención directa que evita pagos posteriores
  • Acceso garantizado a servicios de seguridad social

Seguridad social incluida

Los trabajadores bajo este esquema automáticamente cuentan con:

  • Servicios médicos del IMSS o ISSSTE
  • Prestaciones económicas por incapacidad
  • Seguro de vida y invalidez
  • Fondo para el retiro y vivienda

Limitantes frente a otros regímenes

Las restricciones principales son:

  • Deducciones limitadas comparado con actividades empresariales
  • Dependencia total del empleador para cumplimiento fiscal
  • Menor flexibilidad para optimización fiscal
  • Imposibilidad de deducir gastos operativos

Diferencias entre régimen fiscal 605 y RESICO

La comparación entre ambos esquemas ayuda a entender cuándo conviene cada modalidad.

Comparación entre Régimen 605 y RESICO en México
Aspecto Régimen 605 RESICO
Tipo de actividad Trabajo subordinado Actividad empresarial
Límite de ingresos Sin límite específico Hasta $3.5 millones anuales
Retención de impuestos Por el empleador Pagos propios
Deducciones Personales limitadas Gastos operativos amplios
Seguridad social Automática Voluntaria
Complejidad administrativa Baja Media-Alta
Flexibilidad fiscal Limitada Mayor optimización

Cuándo conviene uno u otro

El esquema 605 resulta más conveniente cuando:

  • Se busca simplicidad administrativa
  • La seguridad social es prioritaria
  • Los ingresos provienen exclusivamente del salario
  • No se requiere flexibilidad en deducciones

RESICO puede ser mejor opción si:

  • Se realizan actividades empresariales
  • Se requiere optimización fiscal avanzada
  • Existen gastos operativos significativos
  • Se busca mayor control sobre obligaciones fiscales

Conclusión: cómo cumplir fácilmente con el régimen 605

El esquema tributario para trabajadores asalariados se caracteriza por su simplicidad y eficiencia administrativa. Su correcta aplicación beneficia tanto a empleadores como a trabajadores.

Resumen de puntos clave

Los aspectos fundamentales incluyen:

  • Automatización del proceso a través del empleador
  • Simplificación de obligaciones para el trabajador
  • Integración natural con el sistema de seguridad social
  • Oportunidades de optimización mediante la declaración anual

Consejos prácticos para empleados y patrones

Para trabajadores:

  • Conserva todos los comprobantes de nómina
  • Revisa mensualmente las retenciones aplicadas
  • Presenta declaración anual cuando corresponda
  • Mantén actualizados tus datos en el SAT

Para empleadores:

  • Utiliza sistemas confiables para cálculo de nómina
  • Cumple puntualmente con enteros de retenciones
  • Emite CFDI de nómina en tiempo y forma
  • Mantén respaldos completos de información laboral

Recursos del SAT y herramientas recomendadas

La autoridad fiscal proporciona múltiples recursos gratuitos:

  • Portal SAT: para consultas y trámites en línea
  • Aplicación móvil: para consulta rápida de información
  • Calculadoras fiscales: para estimación de impuestos
  • Tutoriales y guías: para comprensión de obligaciones

El cumplimiento fiscal efectivo se logra mediante la comprensión clara de las obligaciones, el uso adecuado de herramientas disponibles y la aplicación correcta de los beneficios que ofrece este esquema tributario.

Preguntas frecuentes sobre el régimen fiscal 605

Las dudas más comunes ayudan a clarificar aspectos prácticos de este esquema tributario.

El cambio debe notificarse al SAT dentro de los primeros 10 días del mes en que ocurra la modificación. Es importante considerar las implicaciones fiscales y de seguridad social antes de tomar esta decisión. El cambio puede afectar las prestaciones laborales y los beneficios sociales.

Sí, siempre que cumplan con los requisitos establecidos. Los gastos médicos deben estar respaldados por comprobantes fiscales de prestadores autorizados. Los gastos educativos tienen límites específicos y sólo aplican para ciertos niveles académicos. Es fundamental conservar todos los comprobantes para su aplicación en la declaración anual.

No es obligatorio, pero puede resultar conveniente cuando:
• Los ingresos anuales son elevados.
• Se manejan múltiples deducciones personales.
• Existen ingresos de diferentes fuentes.
• Se requiere optimización en la declaración anual.
La mayoría de trabajadores pueden manejar sus obligaciones fiscales utilizando las herramientas gratuitas del SAT.