En Métricas te queremos ayudar a impulsar el crecimiento de tu empresa u organización
Contáctanos para solicitar mayor información sobre nuestros servicios y soluciones para ayudarte a hacer crecer tu organización.
Contactar¿Sabías que el 80% del valor de las empresas modernas no está en sus edificios o maquinaria?
Los activos intangibles son el verdadero tesoro de tu empresa. Son recursos que no puedes tocar, pero que generan dinero real.
Piensa en la marca de Apple, las recetas secretas de Coca-Cola o el algoritmo de Google. Estos elementos no tienen forma física, pero valen millones.
En esta guía descubrirás todo lo que necesitas saber sobre estos valiosos recursos empresariales.
Los activos intangibles son recursos que:
Es como tener un superpoder invisible. No lo ves, pero te da ventajas sobre tu competencia.
Las Normas de Información Financiera (NIF) de México son claras. Un activo intangible debe cumplir 3 reglas:
La NIF C-8 es la norma específica que regula estos activos en México.
La diferencia es simple:
Activos tangibles: Los tocas (un carro, una computadora, un edificio) Activos intangibles: No los tocas (una marca, una patente, un software)
Pero ambos tienen algo en común:
No se pueden tocar físicamente: No tienen forma material como un edificio o una máquina.
Tienen valor económico: Generan ingresos reales para tu empresa.
Generan beneficios futuros: Su valor está en lo que producirán mañana, no en lo que valen hoy.
Existen diferentes tipos. Conocerlos te ayuda a gestionarlos mejor.
Identificables: Puedes venderlos por separado de tu empresa.
No identificables: Van pegados a tu empresa, no los puedes separar.
Vida útil definida: Tienen fecha de vencimiento.
Vida útil indefinida: No tienen fecha límite conocida.
Ejemplos más comunes:
Patentes: Protegen tus inventos por tiempo limitado.
Marcas registradas: El nombre y logo que identifica tu empresa.
Software: Programas que usas o has creado para tu negocio.
Derechos de autor: Proteges tus creaciones artísticas o literarias.
Licencias: Permisos para usar tecnología de otros.
Fondo de comercio: La buena reputación de tu empresa.
Contabilizar estos activos tiene reglas específicas. Es importante hacerlo bien.
Para que lo puedas anotar en tus libros contables, debe cumplir 3 condiciones:
Los activos intangibles van en el balance como "activos no corrientes".
Su valor inicial incluye:
En México usamos la NIF C-8. Es la regla oficial para estos activos.
Si tu empresa cotiza en bolsa, también debes seguir las NIIF (normas internacionales).
La amortización es como "gastar" el valor del activo poco a poco cada año.
Cuándo: Desde que empiezas a usar el activo.
Cómo: Distribuyes su costo durante todos los años que te va a servir.
Si una patente te costó $100,000 y dura 10 años, cada año "gastas" $10,000.
Vida útil: Los años que el activo te dará beneficios.
Valor residual: Lo que vale cuando ya no te sirve (normalmente cero para intangibles).
Amortización: Es normal y planeada. Como planificar el gasto cada año.
Deterioro: Es excepcional. Cuando el activo vale menos de lo esperado.
Ejemplo: Si tu software se vuelve obsoleto por nueva tecnología.
El SAT tiene reglas específicas para estos activos.
Puedes deducir gastos en activos intangibles si:
Necesitas guardar:
Saber cuánto valen tus activos intangibles es crucial para tu empresa.
Método del costo: ¿Cuánto gastaste para crearlo o comprarlo?
Método de mercado: ¿Cuánto cuesta algo similar en el mercado?
Método de ingresos futuros: ¿Cuánto dinero te dará en el futuro?
Necesitas valorar cuando:
Estos activos son como multiplicadores de valor. Te ayudan a:
Ventaja competitiva: Te diferencias de la competencia de forma duradera.
Reputación de marca: Los clientes confían más en ti y pagan mejores precios.
Potencial de monetización: Puedes venderlos o licenciarlos para generar ingresos extra.
Valor para inversionistas: Los inversionistas ven potencial de crecimiento en tu empresa.
Esta tabla te ayuda a entender mejor las diferencias:
Los activos intangibles son el motor oculto de tu empresa. No los ves, pero generan valor real.
Puntos clave que debes recordar:
Tu próximo paso: Haz un inventario completo de todos los activos intangibles de tu empresa. Identifica patentes, marcas, software, bases de datos y conocimiento especializado que posees.
Evalúa los activos intangibles de tu empresa para mejorar su valor: Conocer y gestionar adecuadamente estos recursos te permitirá tomar mejores decisiones estratégicas, optimizar tu situación fiscal y aumentar significativamente el valor de tu negocio.